Artwork

A tartalmat a FerranP biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a FerranP vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!

175. Entrevista a Juan Ramón Oltra II

50:07
 
Megosztás
 

Manage episode 223304672 series 1581604
A tartalmat a FerranP biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a FerranP vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
¡Muy buenos días a todos! El invitado de hoy repite por tercera vez y no es para menos. No lo presentaré esta vez ya que tengo aun muchas cosas en el tintero para preguntarle y sobretodo, quiero que nos explique él. Hoy tengo el placer de entrevistar de nuevo a Juan Ramón Oltra. ¡Muy buenos días Juan Ramón! 1. La vez pasada nos explicaste sobre los papers que recomendabas, los tipos diferentes de operativa y sondeaste muy por encima el tema de usar Order Flow para hacer trading. Como sabrás, he entrevistado a uno de mis mejores amigos que es especialista en esto, Ferran Font, pero él nos lo explicó desde una vertiente muy diferente a lo que nos vas a contar tu creo yo. Es por eso que me gustaría que me contaras qué es el Order Flow (para aquellos que no lo sepan) y qué tipo de información se puede extraer para poder operar o si más no, sacar patrones para hacer trading automático. 2. También me gustaría saber si el order flow te puede llegar a confundir con foot printing, es decir, las grandes manos hacen ver que están posicionadas en un nivel y de repente, desaparecen. ¿Esto no puede confundir a los sistemas algorítmicos más retail y no tan profesionales? . Y ya para acabar con el tema del Order Flow, me gustaría que nos recomendaras lecturas relacionadas con esto, ya que supongo que no es una cosa habitual (o que te hayas encontrado mucho) en España. . Pasando a otro tema bastante técnico y nada sencillo para los que empiezan en el trading, me gustaría que habláramos del Market Profile. ¿Podrías explicar con tus palabras qué es y quien lo utiliza? . A parte, me gustaría saber qué tipo de técnicas y utilidades ves en usar el Market Profile, ya que en muchos casos se considera un tipo de técnica un poco desfasada o antigua. Pasando a algo más tradicional, en el grupo de traders que tenemos en común, muchas veces comentamos algoritmos sencillos y en muchas ocasiones, cuando discutimos en cual es mejor estrategia, peor o incluso diferente, aparece mucho la estrategia de Reversión a la media. Para aquellos que no lo sepan, la reversión a la media es una estrategia muy utilizada que trata de creer que todo lo que está en un extremo, tiende a volver al medio. Si me permites, voy a poner un ejemplo de una persona que admiro mucho y que espero que pronto pase por el programa y que él usa como ejemplo. Imaginaros que un chico de 20 años sale de borrachera una noche y cuando llega a casa saca el perro a pasear. Este perro es bastante grande y cuando lo saca a pasear, dadas sus condiciones, a veces lo lleva más el perro que el propio propietario. Entonces, imaginaros al joven caminando haciendo Ss mientras que el perro va alejándose y acercándose ligeramente. Como el propietario del animal lleva atado al canino, se sabe con certeza que el perro, que va en sus plenas condiciones ira medianamente recto y que irá corrigiendo los tirones del joven. Entonces, es cuando podemos equiparar al mercado. Cuando el joven se aleja del perro, el perro tira de la correa y hace que el joven vuelva a su lado de manera instantánea. Esto es lo que ocurre con el precio. En muchos casos, cuando comparamos el precio con otra cosa, por ejemplo, un activo del Nasdaq como por ejemplo Google, con el propio índice Nasdaq. En muchos casos se alejarán, pero poco a poco y en algún que otro caso, convergerán. Esto es un ejemplo de reversión a la media. Obviamente no digo que esto pase con estos dos activos. Es un ejemplo ilustrativo para explicarlo. Después del royo, te hago las preguntas: . ¿Podrías explicar qué es la distribución de precios en la reversión a la media? ¿Y en qué puntos o partes usarías tu esto para poder aprovecharlo en un algoritmo? . ¿Como crees que se podrían crear algoritmos capaces de ganar usando una operativa de spreads? . Y, por último, como podríamos aprovechar el uso de esta estrategia para poder crear series temporales sintéticas (similares, por ejemplo, a un ETF) para poder hacer de índice ficticio para construir esta reversión a la media? . Pasando a otro tipo de estrategia como es la desviación standard, me gustaría repasar contigo ya que sé que lo has estudiado bastante, qué es, como se usa y de qué manera nos ayudaría a conseguir ineficiencias aprovechables de mercado. . La última pregunta del podcast, como no podía ser de otra manera, es de libros o de lecturas más bien. ¿Qué nos podrías recomendar al respecto de lo que hemos hablado? Link recomendado de Market profile Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Juan Ramón, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta dentro de dos semanas!
  continue reading

216 epizódok

Artwork
iconMegosztás
 
Manage episode 223304672 series 1581604
A tartalmat a FerranP biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a FerranP vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
¡Muy buenos días a todos! El invitado de hoy repite por tercera vez y no es para menos. No lo presentaré esta vez ya que tengo aun muchas cosas en el tintero para preguntarle y sobretodo, quiero que nos explique él. Hoy tengo el placer de entrevistar de nuevo a Juan Ramón Oltra. ¡Muy buenos días Juan Ramón! 1. La vez pasada nos explicaste sobre los papers que recomendabas, los tipos diferentes de operativa y sondeaste muy por encima el tema de usar Order Flow para hacer trading. Como sabrás, he entrevistado a uno de mis mejores amigos que es especialista en esto, Ferran Font, pero él nos lo explicó desde una vertiente muy diferente a lo que nos vas a contar tu creo yo. Es por eso que me gustaría que me contaras qué es el Order Flow (para aquellos que no lo sepan) y qué tipo de información se puede extraer para poder operar o si más no, sacar patrones para hacer trading automático. 2. También me gustaría saber si el order flow te puede llegar a confundir con foot printing, es decir, las grandes manos hacen ver que están posicionadas en un nivel y de repente, desaparecen. ¿Esto no puede confundir a los sistemas algorítmicos más retail y no tan profesionales? . Y ya para acabar con el tema del Order Flow, me gustaría que nos recomendaras lecturas relacionadas con esto, ya que supongo que no es una cosa habitual (o que te hayas encontrado mucho) en España. . Pasando a otro tema bastante técnico y nada sencillo para los que empiezan en el trading, me gustaría que habláramos del Market Profile. ¿Podrías explicar con tus palabras qué es y quien lo utiliza? . A parte, me gustaría saber qué tipo de técnicas y utilidades ves en usar el Market Profile, ya que en muchos casos se considera un tipo de técnica un poco desfasada o antigua. Pasando a algo más tradicional, en el grupo de traders que tenemos en común, muchas veces comentamos algoritmos sencillos y en muchas ocasiones, cuando discutimos en cual es mejor estrategia, peor o incluso diferente, aparece mucho la estrategia de Reversión a la media. Para aquellos que no lo sepan, la reversión a la media es una estrategia muy utilizada que trata de creer que todo lo que está en un extremo, tiende a volver al medio. Si me permites, voy a poner un ejemplo de una persona que admiro mucho y que espero que pronto pase por el programa y que él usa como ejemplo. Imaginaros que un chico de 20 años sale de borrachera una noche y cuando llega a casa saca el perro a pasear. Este perro es bastante grande y cuando lo saca a pasear, dadas sus condiciones, a veces lo lleva más el perro que el propio propietario. Entonces, imaginaros al joven caminando haciendo Ss mientras que el perro va alejándose y acercándose ligeramente. Como el propietario del animal lleva atado al canino, se sabe con certeza que el perro, que va en sus plenas condiciones ira medianamente recto y que irá corrigiendo los tirones del joven. Entonces, es cuando podemos equiparar al mercado. Cuando el joven se aleja del perro, el perro tira de la correa y hace que el joven vuelva a su lado de manera instantánea. Esto es lo que ocurre con el precio. En muchos casos, cuando comparamos el precio con otra cosa, por ejemplo, un activo del Nasdaq como por ejemplo Google, con el propio índice Nasdaq. En muchos casos se alejarán, pero poco a poco y en algún que otro caso, convergerán. Esto es un ejemplo de reversión a la media. Obviamente no digo que esto pase con estos dos activos. Es un ejemplo ilustrativo para explicarlo. Después del royo, te hago las preguntas: . ¿Podrías explicar qué es la distribución de precios en la reversión a la media? ¿Y en qué puntos o partes usarías tu esto para poder aprovecharlo en un algoritmo? . ¿Como crees que se podrían crear algoritmos capaces de ganar usando una operativa de spreads? . Y, por último, como podríamos aprovechar el uso de esta estrategia para poder crear series temporales sintéticas (similares, por ejemplo, a un ETF) para poder hacer de índice ficticio para construir esta reversión a la media? . Pasando a otro tipo de estrategia como es la desviación standard, me gustaría repasar contigo ya que sé que lo has estudiado bastante, qué es, como se usa y de qué manera nos ayudaría a conseguir ineficiencias aprovechables de mercado. . La última pregunta del podcast, como no podía ser de otra manera, es de libros o de lecturas más bien. ¿Qué nos podrías recomendar al respecto de lo que hemos hablado? Link recomendado de Market profile Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Juan Ramón, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta dentro de dos semanas!
  continue reading

216 epizódok

Tất cả các tập

×
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

Gyors referencia kézikönyv