Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 7h ago
Hozzáadva öt éve
A tartalmat a RTVE and Radio Nacional biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a RTVE and Radio Nacional vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
La radio tiene ojos
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2543700
A tartalmat a RTVE and Radio Nacional biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a RTVE and Radio Nacional vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Entramos en los museos, en las galerías, en los estudios de los artistas, en las grandes exposiciones y en las pequeñas. Seremos tus ojos en un mundo lleno de sensibilidad y de emociones. Queremos conocer y entender a los creadores que con talento y tenacidad llegan hasta todos nosotros. Y aprender y disfrutar de cada uno de ellos y de sus ideas sobre el mundo que nos rodea.
…
continue reading
30 epizódok
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2543700
A tartalmat a RTVE and Radio Nacional biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a RTVE and Radio Nacional vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Entramos en los museos, en las galerías, en los estudios de los artistas, en las grandes exposiciones y en las pequeñas. Seremos tus ojos en un mundo lleno de sensibilidad y de emociones. Queremos conocer y entender a los creadores que con talento y tenacidad llegan hasta todos nosotros. Y aprender y disfrutar de cada uno de ellos y de sus ideas sobre el mundo que nos rodea.
…
continue reading
30 epizódok
Minden epizód
×Cuando te acercas a ver una imagen de Pablo Genovés, te acercas a la sensación de abismo, como si el artista hubiera materializado un miedo profundo o una premonición. Esa cualidad anticipatoria del mundo que se nos venía encima parecía una distopía y, sin embargo, lamentablemente sabemos que estas imágenes podrían ser un escenario real. Entre el documento, lo real, la ficción y la manipulación digital, Genovés acaba de presentar una exposición titulada "Reforzar los diques", otra idea esencial para hacer frente a la ola que viene y que parece arrastrarnos a todos con ella. Una gran oportunidad de ver el trabajo que ha desarrollado el artista en la última década en la galería Fernández Braso de Madrid. Escuchar audio…
A Miluca Sanz le interesa el arte que se confunde con la vida, incorporar lo inesperado, el azar, el error o los encuentros fortuitos. Por eso, el afán de cada día, se transfiere a un material tan doméstico como las hojas del calendario. Representación simbólica del tiempo que nos une a todos en una misma hoja en blanco y que ella interviene con diferentes técnicas a través del dibujo, la pintura, la fotografía o los objetos. Así construye estas maravillosas imágenes, collages que emparentan ideas distintas y que son el esqueleto de toda su obra. Escuchar audio…
A la artista Sonia Navarro siempre le ha gustado dibujar con el pespunte de la máquina de coser. En su trabajo podemos apreciar el enorme respeto por todo ese conocimiento de las labores de aguja, que ha sido propio de las mujeres y que, generación tras generación, se ha transmitido en el seno de su familia. Artista marcada por la infancia y primera juventud en Puerto Lumbreras (Murcia), y que ha hecho de esa conexión con lo rural y con las tradiciones artesanales, una obra que, tras más de veinte años, se ha situado con fuerza en el arte contemporáneo español. Os invitamos a escuchar a esta artista de la que podremos ver una gran exposición el próximo mes de mayo en la sala Alcalá 31 de Madrid. Escuchar audio…
Durante más de ocho años, la fotógrafa María Antonia García de la Vega ha ido realizando una colección de retratos de mujeres que forman parte del mundo de la cultura. Cada una de ellas fotografiada con un objeto particular, lo que añade una capa de lectura psicológica a cada uno de estos solemnes retratos, realizados en blanco y negro y muy cuidados en su composición. Un trabajo que, bajo el título de "Pasajeras", primero fue un libro y ahora, una gran exposición que se puede ver en el Centro de arte de Alcobendas. Un proyecto que sigue vivo y que continuará en el futuro cartografiando el tejido cultural de las mujeres en nuestro país. Escuchar audio…
Hoy entramos en una exposición donde el protagonista es el tiempo y las múltiples formas de entenderlo, desde el mito griego del Dios Cronos a la medición veloz del tiempo actual. Y entramos en esta sala de exposiciones del Banco de España con la responsable de la muestra, Yolanda Romero, que nos ofrece esta visita guiada en la que se han seleccionado una colección de obras que incluyen, desde un tapiz del s.XVII a una muestra de la colección de relojes del banco, piezas de arte contemporáneo o los retratos de Felipe VI y la Reina Letizia. Escuchar audio…
Os presentamos hoy a Julieta de Haro, la nueva directora artística de CentroCentro. En este impresionante palacio de comunicaciones, situado en pleno centro de Madrid y mirando a la plaza de Cibeles, De Haro afronta el reto de programar eventos y exposiciones en pleno Paseo del Arte que interesen al público especializado y al general. El corazón de su propuesta pasa por hablar del tejido artístico madrileño y dar cabida a los artistas vivos de todas las edades. Escuchar audio…
Recuperamos esta entrevista con la artista Teresa Solar que ha presentado en el MACBA de Barcelona su último trabajo bajo el título "Sueño máquina de pájaro". Una versión de las obras que vimos en el CA2M y que supone una feliz correspondencia institucional. Escuchar audio
L
La radio tiene ojos

Celebramos esta última semana del año con la segunda parte de un resumen de lo que ha pasado en "La radio tiene ojos" en 2024. Una selección que muestra la diversidad de ideas y las múltiples formas que adoptan en el mundo del arte. Por aquí han pasado artistas, comisarios, galeristas o historiadores del arte que nos han ido contando sus propuestas y anhelos. Un enorme caudal creativo que hemos tenido el privilegio de escuchar en la radio pública. Salud y alegría! Escuchar audio…
L
La radio tiene ojos

Durante 2024 hemos registrado la voz y la palabra de artistas, comisarios y galeristas para seguir contando en "La radio tiene ojos" lo que está pasando en el mundo del arte de nuestro país. Esta semana os ofrecemos la primera parte de una selección que refleja la amplia diversidad de miradas y lenguajes, ideas y sensibilidades distintas. Y por supuesto, el enorme caudal creativo y el milagroso impulso que tienen los que pertenecen a esta profesión atravesada por la incertidumbre. Escuchar audio…
La artista navarra Miren Doiz transforma los espacios con sus pinturas, o más bien, tendríamos que hablar de esculturas porque desde sus inicios todo escapa del marco y se adapta a la arquitectura de cada lugar. Después de varios años sin mostrar su obra, acaba de presentar su nuevo trabajo en la galería "El apartamento", en Madrid, un bosque de esculturas que ha titulado "Arcadia". Un conjunto donde ensambla todo tipo de materiales, propios y encontrados, donde continúa expresando su tensión por los finitos recursos que derrochamos. Escuchar audio…
Hoy descubrimos un nuevo espacio dedicado al arte en Carabanchel, La Tercera Nave, impulsado por la artista Ana Nance. En esta gran nave llena de luz se han instalado otros artistas de distintas disciplinas: María Gimeno, Gloria Oyarzábal, Pía Post, Jesús Limárquez, Ecra Arte y Slow Photo. Juntos comparten, además de un lugar propio donde trabajar, un espacio común en el que se propicia la ayuda mutua y la contaminación entre las diferentes sensibilidades y capacidades técnicas y artísticas de cada uno de ellos. Otro ejemplo de la imparable transformación de este barrio obrero que acoge, gracias a su pasado industrial, a muchos artistas y galeristas que lo han convertido en una zona imprescindible para conocer el arte que se hace en España. Escuchar audio…
Después de media vida formando parte del colectivo Los Carpinteros, Dagoberto Rodríguez lleva años volando solo con un trabajo que continúa deslumbrando en el mundo del arte contemporáneo. El artista cubano continúa en la senda del simbolismo y la metáfora, sin abandonar su pasión por la arquitectura y el diseño y sin dejar atrás las poderosas herramientas de la ironía y el humor. Hoy hemos entrado en su estudio para ver cómo es su día a día y la enorme resonancia cultural de su país, Cuba, siempre presente en su obra. Escuchar audio…
El último trabajo de Soledad Córdoba aborda la profunda transformación que ha experimentado la artista tras su maternidad. Imposible omitir un asunto central para miles de mujeres que desplaza y modifica la propia identidad. "Mater Oblatio"-ofrenda, sacrificio de madre- es un conjunto de objetos, fotografías y una gran instalación, que se puede ver en diálogo con la colección del Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Junto a la artista, nos acompaña hoy la comisaria Zara Fernández De Moya. Escuchar audio…
Todas las ideas asociadas a Latinoamérica, el Caribe como paraíso, el calor del trópico, la luz, la música, las flores o las plantas exóticas, son la base del trabajo de Sol Calero. Artista venezolana que, tras vivir primero en Tenerife y pasar una estancia en Madrid, se ha instalado en la ciudad de Berlín. Su trabajo por ello también nos habla de la experiencia del migrante y cómo los ven o se ven a sí mismos los artistas latinoamericanos que viven en Europa. Escenografías que incluyen pintura, escultura o diseño en las que parece darnos siempre la bienvenida y que se acaban de presentar en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles bajo el título "Buscando guanábana ando yo". También nos hemos acercado esta semana al Conde Duque, donde se ha presentado la exposición "Este puede ser el lugar". Escuchar audio…
Hay mucho del paisaje andaluz en el trabajo de Jacobo Castellano, la tierra, la madera o los aperos del campo. También hay juego, destrucción y costuras que restañan lo que se ha roto. Una práctica la de este pintor-escultor en la que pesa la memoria y lo que queda de ella. Hemos recorrido con él y con la comisaría de la muestra, Tania Pardo, la sala Alcalá 31 de Madrid. Ambos nos guían entre lienzos y esculturas, de diferentes formatos y técnicas, y que han reunido bajo el título "El espacio entre los dedos". Un trabajo de gran impacto en el que no faltan las referencias al Barroco, a Zurbarán y Goya, pero también al expresionismo abstracto de José Guerrero. También nos hemos acercado a la nueva exposición de Cecilia Paredes en la galería Blanca Berlín. Escuchar audio…
Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.