Artwork

A tartalmat a Carlos Urzainqui Biel biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Carlos Urzainqui Biel vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!

Peste Negra: la pandemia que asoló la Edad Media

29:24
 
Megosztás
 

Manage episode 295282297 series 1916868
A tartalmat a Carlos Urzainqui Biel biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Carlos Urzainqui Biel vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
La llamada Peste Negra fue una pandemia que asoló Europa en los años centrales de la Edad Media y que marcó la forma de vida en siglos posteriores. Bibliografía: Ole Benedictow. La Peste Negra (1346-1353). La historia completa en Akal. Madrid 2011. Betrán, José Luis. Historia de las epidemias en España y sus colonias (1348-1919) La Esfera de los Libros. Madrid 2006. Mitre, Emilio. Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte. Marcial Pons. Universidad de Valladolid, 2004. Película: Ingmar Bergman (Director) Det sjunde inseglet (The Seventh Seal) El séptimo sello. Svensk Filmindustri (SF) Música: Erik Nordgren. Suecia 1957: Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios. Luis Puenzo (Director) La peste (The Plague) Co-production Argentina-Estados Unidos-Francia; Música de Vangelis. Argentina 1992. Basada en la novela homónima de Albert Camus. Muestra cómo se afecta la vida en una ciudad tras ser declarada una epidemia de peste. Pero va mucho más allá y refleja como el desastre y la desgracia, pueden hacer aflorar los mejores sentimientos y actitudes de las personas para luchar y lograr sobreponerse ante lo que consideran injusto. Música: Joaquín Carbonell: “Para san Roque” En principio parece una divertida canción que va describiendo la fiesta de un pueblo cualquiera de Aragón pero con motivo del patrón más popular, San Roque. El título por tanto es muy acertado y la canción describe el costumbrismo y unas fiestas del mes de agosto donde se llena el pueblo de señoritos que vuelven de vacaciones. Pero al final también deja el sombrío horizonte cuando describe la situación de los pueblos abandonados en invierno y cuya única salida es la emigración. Esta Canción fue incluida en el Álbum Semillas, editado en 1976. Colaboración: Andrea Bonafonte Fotografía: Pieter Brueghel el Viejo. El triunfo de la muerte, hacia 1562. Museo del Prado (Madrid): Este óleo es testimonio de la honda huella que epidemias y guerras dejaron en la conciencia de los europeos.
  continue reading

70 epizódok

Artwork
iconMegosztás
 
Manage episode 295282297 series 1916868
A tartalmat a Carlos Urzainqui Biel biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Carlos Urzainqui Biel vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
La llamada Peste Negra fue una pandemia que asoló Europa en los años centrales de la Edad Media y que marcó la forma de vida en siglos posteriores. Bibliografía: Ole Benedictow. La Peste Negra (1346-1353). La historia completa en Akal. Madrid 2011. Betrán, José Luis. Historia de las epidemias en España y sus colonias (1348-1919) La Esfera de los Libros. Madrid 2006. Mitre, Emilio. Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte. Marcial Pons. Universidad de Valladolid, 2004. Película: Ingmar Bergman (Director) Det sjunde inseglet (The Seventh Seal) El séptimo sello. Svensk Filmindustri (SF) Música: Erik Nordgren. Suecia 1957: Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios. Luis Puenzo (Director) La peste (The Plague) Co-production Argentina-Estados Unidos-Francia; Música de Vangelis. Argentina 1992. Basada en la novela homónima de Albert Camus. Muestra cómo se afecta la vida en una ciudad tras ser declarada una epidemia de peste. Pero va mucho más allá y refleja como el desastre y la desgracia, pueden hacer aflorar los mejores sentimientos y actitudes de las personas para luchar y lograr sobreponerse ante lo que consideran injusto. Música: Joaquín Carbonell: “Para san Roque” En principio parece una divertida canción que va describiendo la fiesta de un pueblo cualquiera de Aragón pero con motivo del patrón más popular, San Roque. El título por tanto es muy acertado y la canción describe el costumbrismo y unas fiestas del mes de agosto donde se llena el pueblo de señoritos que vuelven de vacaciones. Pero al final también deja el sombrío horizonte cuando describe la situación de los pueblos abandonados en invierno y cuya única salida es la emigración. Esta Canción fue incluida en el Álbum Semillas, editado en 1976. Colaboración: Andrea Bonafonte Fotografía: Pieter Brueghel el Viejo. El triunfo de la muerte, hacia 1562. Museo del Prado (Madrid): Este óleo es testimonio de la honda huella que epidemias y guerras dejaron en la conciencia de los europeos.
  continue reading

70 epizódok

Minden epizód

×
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

Gyors referencia kézikönyv

Hallgassa ezt a műsort, miközben felfedezi
Lejátszás