Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Menambahkan three tahun yang lalu
A tartalmat a Tomás Morini biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Tomás Morini vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Podcastok, amelyeket érdemes meghallgatni
SZPONZORÁLT
Creative Success = Financial Balance with Flexible Budget Plans As a creative individual, dealing with irregular income can be daunting. In this episode of From "Creative Passion To Profit", titled "How Creatives Can Budget for Regular Income," I, Mahmood, tackle one of the biggest challenges faced by those in the arts and creative world—budgeting. Have you ever felt the high of being fully booked and having commissions flying off the shelves, only to be met with silence and income droughts the following month? You're not alone. But here's the good news: with a little planning, you can smooth out those financial ups and downs. In this episode, I'll share three simple steps to help you build a budgeting system that fits your lifestyle and supports your creative ambitions. You'll learn how to determine your essential baseline expenses, create a financial buffer for quiet months, and implement a flexible yet simple budgeting method that allows you to thrive creatively and financially. You'll also have some homework tasks... Timestamped Summary: [00:00:00] Introduction to challenges of budgeting with erratic income. [00:00:58] Step 1: Determine your baseline expenses. [00:02:12] Step 2: Build a financial buffer for quieter months. [00:03:46] Step 3: Apply a simple, discipline-based budget system. [00:04:58] Homework: Calculate baseline expenses and track income. Mentioned in this episode: Training Training Training Find out more about Budgetwhizz Find out more about Budgetwhizz Budgetwhizz…
EXTENDIDOS
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 3145484
A tartalmat a Tomás Morini biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Tomás Morini vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Debatimos sobre el futuro de diversas industrias para comprender el impacto de las tecnologías. La tecnología nos extiende. Queremos extender el conocimiento, las habilidades y la curiosidad de las personas que buscan construir hoy un futuro mejor. Conocé otros contenidos sobre Diseño de Futuros y descargá nuestro libro gratuito en extendidos.com
…
continue reading
16 epizódok
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 3145484
A tartalmat a Tomás Morini biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Tomás Morini vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Debatimos sobre el futuro de diversas industrias para comprender el impacto de las tecnologías. La tecnología nos extiende. Queremos extender el conocimiento, las habilidades y la curiosidad de las personas que buscan construir hoy un futuro mejor. Conocé otros contenidos sobre Diseño de Futuros y descargá nuestro libro gratuito en extendidos.com
…
continue reading
16 epizódok
Semua episode
×Diseñamos el futuro para construir el presente. En este podcast te contamos cómo usar los escenarios para empezar a actuar hoy mismo
Un escenario cuenta una historia de futuro coherente, plausible y desafiante. Un escenario NO acierta el futuro, lo propone. Un escenario anticipa posibles oportunidades y amenazas. Un escenario plantea fotos de un futuro posible que están basadas en hechos del presente. Un buen escenario puede medirse ¿está sucediendo? a medida que transcurre el tiempo. Nos permite planificar en base a posibilidades y no voluntades. En este capítulo charlamos sobre esto y mucho mas!!…
Hablamos sobre cómo las tendencias y señales nos ayudan a pensar de forma divergente -pero controlada- para crear escenarios robustos.
Hablamos sobre interpretar hechos del presente. Leer las noticias con anteojos de futuro nos ayuda a bajar la ansiedad y riesgos de manera temprana. EXTENDIDOS por la tecnología, el tiempo y el espacio.
Charlamos sobre la importancia de pensar hoy en mañana, práctica vs. ciencia, y por qué sin acción el futuro es ilusión. Una característica que nos diferencia de los demás animales es que actuamos en el presente pensando en el futuro. Pero, ¿en qué futuro pensamos, de quién, dónde, a cuánto tiempo? La práctica Diseño de Futuros nos aleja de la intuición y nos guía para tomar decisiones estratégicas.…
¿Por qué nos gusta indagar tanto en el pasado y tan poco en el futuro? Historiadores, arqueólogos y hasta terapeutas personales nos echan mano para entender nuestro pasado y, quizás, aprender algo de nuestros errores en el presente. Se trata de una maquinaria puesta a disposición de descomponer el pasado sin dejar ningún detalle al azar. Y sin embargo la dimensión del futuro siempre queda relegada a predicadores, videntes y devenidos gurúes que, con tono cool , nos cuentan todo lo que sus entrañas intuitivas nos dicen del futuro. La realidad es que el futuro no se predice, pero sí podemos aproximarnos a sus posibilidades por medio del uso de datos y metodología. No se trata de adivinar o pegar el billete de la quiniela, ni mucho menos de magia negra, si no de echar mano a un proceso llamado foresight que permite desarrollar escenarios posibles para dotarlos de probabilidad y plausibilidad en base a una estrategia que nos permite justificar decisiones hoy que impactarán en nuestro futuro cercano y lejano.…
Un tema que está hoy en día en boca de todos es la Inteligencia Artificial, en este podcast intentamos debatir sobre qué es y cómo impacta para extender nuestras capacidades.
La realidad actual exacerbada por la híper-conectividad y el desarrollo de tecnología en forma exponencial pareciera empujarnos a relacionarnos con entes artificiales de nuestra propia creación y dotados de cierto nivel de inteligencia; fenómeno que conduce a revisar cuestiones de la interacción humano-artefacto, y a trabajar sobre el análisis de conceptos éticos relativos a la condición humana bajo un nuevo paradigma de integración y evolución. Se estima que la tecnología por conducción autónoma podría colaborar en disminuir esas cifras en un 90%, además de traer otros grandes beneficios ambientales y sociales. Sin embargo, expertos como Steven Shladover son cautos y aclaran que su adopción no será tan sencilla ni tan rápida como los medios periodísticos se encargan de anunciar. El desafío a nivel técnico es viable, pero requiere de mayor tiempo de investigación, desarrollo y pruebas: a medida que van surgiendo nuevos inconvenientes ligados a idiosincrasia de cada sociedad, resistencia política, tecnofobia, inconvenientes legales, entre otros; escollos que aún resultan insoslayables. Eminencias en la temática como Rodney Brooks sostienen que ha sido la raza humana la que ha decidido la existencia de tan elevado número de muertes en virtud de la utilidad que todavía proporcionan los automóviles. Existen quienes todavía proclaman que la conducción es una de las principales causas de muerte, y sin embargo todavía se ilustra que existe una tendencia a privilegiar la autonomía y la libertad de los conductores en forma particular por sobre la seguridad del resto. Uno de los mayores debates que se está dando en el seno de la ciencia versa sobre el control humano y la necesidad de que una persona-responsable permanezca en el vehículo para habilitar su navegación, y hacerse cargo (¿acaso controlar?) de la conducción ante situaciones imprevistas o emergencias; aún no está claro si la presencia de un ser humano entorpece las capacidades extraordinarias de los coches-robots, y si nuestras habilidades neuronales son aptas o no para pasar de lapsos de desconcentración y relax absoluto, a momentos de máxima tensión en fracción de segundos. Las principales automotrices del mundo se han apuntado en la carrera y han invadido los medios para exhibir sus desarrollos en la materia, pero por ahora sólo se trata de iniciativas privadas e incipientes con poca, o casi nula, visión colaborativa del tipo open source . Sin dudas, se trata de un debate abierto que despierta pasiones, fanáticos y detractores, y que recién ha comenzado a calentar motores.…
Desde que el mundo es mundo la música es un acompañamiento fundamental de nuestras vidas y claramente y en muchas formas la tecnología ha ido extendiendo sus capacidades.
La pregunta mas frecuente que nos hacemos cuando hablamos sobre los avances de la tecnología es: ¿Qué pasará con el trabajo? En base a este concepto y con la premisa de que la tecnología viene a extender nuestras capacidades es que discutimos acerca de los nuevos escenarios que se plantean y cómo se pueden transformar en nuevas oportunidades.…
GRACIAS A LA TECNOLOGÍA MAXIMIZAMOS NUESTRAS POSIBILIDADES, EN TANTO, SUCEDE CON LO DIGITAL QUE NOS PERMITE MEJORAR NUESTRAS EXPERIENCIAS FÍSICAS. LA TECNOLOGÍA EXTIENDE NUESTRAS CAPACIDADES.
Claramente la industria audiovisual se ve extendida por la tecnología. Desde la producción pasando por la distribución y llegando a la manera en la que se consume. La tecnología extiende positivamente las capacidades.
La tecnología extiende en muchas partes al deporte, desde como se vive en la cancha, en el entrenamiento, en la fisonomía de la gente (brazos robóticos por ejemplo), como se consume ese deporte y jugar a la play y que eso sea un deporte en si mismo. La tecnología nos extiende, extiende nuestras capacidades, y con eso mostramos una visión positiva de su impacto: nos hace más eficientes, inteligentes, tener mayor alcance y poder alcanzar metas mayores.…
Plataformas digitales como las de transporte, pagos, alquileres, o franquicias rompen con la lógica convencional dentro del mercado laboral generando un impacto hacia el autoempleo y una economía informalmente organizada. Este tipo de sistemas escapan a las regulaciones estatales tradicionales por su descentralización y agilidad para adaptarse a nuevos ecosistemas y transnacionalización. Nace un nuevo paradigma de accesibilidad que postula el uso por sobre la posesión de objetos y bienes. Bajo este nuevo escenario, en el teatro del drama laboral se empieza a conocer que el malo de la obra era la desorganización y no tanto la resistida informalidad. Pareciera que la “changa” informal pero bien organizada por medio del uso de tecnologías, puede ser una opción viable y elegida por la fuerza trabajadora; y otra vez, los intermediarios que no generan valor, ¿son quienes quedan expuestos?…
Hoy viajar dura mucho más. Desde que se nos ocurre la idea de ir a algún lado y empezamos a googlear, hasta que años después de nuestro viaje Facebook nos recuerda dónde y con quién estuvimos. Los viajes son un claro ejemplo de extensión del user journey.
Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.