Artwork

A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!

Entrevista Rodrigo Arim - Postergación del curso que iba a brindar Alberto Spektorowsky

30:30
 
Megosztás
 

Manage episode 418719131 series 1038781
A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Las discusiones por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que han sacudido a universidades de Estados Unidos, Europa y también países de América Latina, tuvieron su primera manifestación en Montevideo la semana pasada a Uruguay. La controversia empezó por la suspensión del curso denominado “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas en la Facultad de Humanidades (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR), en el que iba a disertar el profesor uruguayo israelí Alberto Spektorowski. Cuando se difundió la actividad, una agrupación estudiantil, la 21 de Junio, comenzó a movilizarse en contra de la presencia de este académico. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía una de las publicaciones de ese sector del alumnado, que lo señalaba como “sionista” y “apologista” de las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza. Se lo cuestionaba, entre otras cosas, porque no había aceptado tildar de “genocidio” al operativo militar y su secuelas de muertes. Ante el aumento de las tensiones en la institución, los docentes que organizaban el curso optaron por dejarlo en suspenso. En la carta al Consejo de la Facultad en la que pidieron la postergación, los profesores Andrea Díaz y Antonio Romano aseguraron que Spektorowski “no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso” de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política”. El jueves de la semana pasada, cuando tomó estado público esa situación, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, y el decano de la FHCE, Pablo Martinis, fueron convocados por el diputado colorado Felipe Schipani a la comisión de Educación y Cultura de la cámara de representantes. La comparecencia se produjo este miércoles y duró un par de horas. A la salida de la reunión Arim explicó a la prensa que la UdelaR rechaza tajantemente las actitudes de acoso que sufrió el docente y confirmó que el curso se va a realizar en este semestre cuando mejore el clima institucional interno. En tanto, los legisladores de todos los partidos manifestarorn su satisfacción por las explicaciones. Por ejemplo, el presidente de la comisión, Felipe Algorta, del Partido Nacional, comentó “la censura tuvo el efecto contrario”, porque en base a este episodio se instaló este tema en la sociedad y eso ha sido muy saludable. Profundizamos En Perspectiva en esta controversia con el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
  continue reading

26379 epizódok

Artwork
iconMegosztás
 
Manage episode 418719131 series 1038781
A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Las discusiones por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que han sacudido a universidades de Estados Unidos, Europa y también países de América Latina, tuvieron su primera manifestación en Montevideo la semana pasada a Uruguay. La controversia empezó por la suspensión del curso denominado “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas en la Facultad de Humanidades (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR), en el que iba a disertar el profesor uruguayo israelí Alberto Spektorowski. Cuando se difundió la actividad, una agrupación estudiantil, la 21 de Junio, comenzó a movilizarse en contra de la presencia de este académico. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía una de las publicaciones de ese sector del alumnado, que lo señalaba como “sionista” y “apologista” de las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza. Se lo cuestionaba, entre otras cosas, porque no había aceptado tildar de “genocidio” al operativo militar y su secuelas de muertes. Ante el aumento de las tensiones en la institución, los docentes que organizaban el curso optaron por dejarlo en suspenso. En la carta al Consejo de la Facultad en la que pidieron la postergación, los profesores Andrea Díaz y Antonio Romano aseguraron que Spektorowski “no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso” de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política”. El jueves de la semana pasada, cuando tomó estado público esa situación, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, y el decano de la FHCE, Pablo Martinis, fueron convocados por el diputado colorado Felipe Schipani a la comisión de Educación y Cultura de la cámara de representantes. La comparecencia se produjo este miércoles y duró un par de horas. A la salida de la reunión Arim explicó a la prensa que la UdelaR rechaza tajantemente las actitudes de acoso que sufrió el docente y confirmó que el curso se va a realizar en este semestre cuando mejore el clima institucional interno. En tanto, los legisladores de todos los partidos manifestarorn su satisfacción por las explicaciones. Por ejemplo, el presidente de la comisión, Felipe Algorta, del Partido Nacional, comentó “la censura tuvo el efecto contrario”, porque en base a este episodio se instaló este tema en la sociedad y eso ha sido muy saludable. Profundizamos En Perspectiva en esta controversia con el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
  continue reading

26379 epizódok

Minden epizód

×
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

Gyors referencia kézikönyv