Artwork

A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!

Entrevista Josefina González -¿Cómo cae en el colectivo trans un caso como el de la denuncia falsa?

42:28
 
Megosztás
 

Manage episode 418766123 series 1038781
A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, también resumido como Día contra la LGBT-fobia. La fecha se toma a partir del 17 de mayo de 1990, día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la clasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental. La consigna para este año es “Nadie queda atrás: igualdad, libertad y justicia para todos”. De la sigla LGBT, hoy les proponemos poner el foco en la última letra: la T. La transexualidad fue parte de un debate político en el período de gobierno pasado, cuando se aprobó la Ley Trans, contra la que luego se promovió un pre referéndum. El fracaso de esa iniciativa fue visto como una victoria y un respaldo popular por la comunidad. Desde entonces, sin embargo, en el mundo la temática transgénero entró en una discusión cada vez más acalorada. En particular en EEUU y el Reino Unido, fue creciendo un movimiento crítico con las personas trans, que algunos han dado en llamar “movimiento antigénero”. Incluye algunas voces muy populares como la escritora inglesa JK Rowling, creadora de la saga de Harry Potter, y también líderes empresariales y políticos como el multimillonario Elon Musk o el primer ministro británico Rishi Sunak, quien ha afirmado que “un hombre es un hombre y una mujer es una mujer”. Distintos países han registrado un aumento de crímenes de odio contra personas trans, con un pico de homicidios en Inglaterra. Aquí en nuestro país se dieron los primeros casos de condenas por “transfemicidio”. Pero estos días, la palabra “trans” se escuchó mucho en las noticias uruguayas por otro motivo: a partir de la denuncia falsa contra Yamandú Orsi y de sus protagonistas, Romina Celeste Papasso y Paula Díaz. Tomando la fecha como disparador, y este episodio como un hito reciente: ¿Impacta en forma negativa un caso de este tipo en la comunidad? ¿Repercute en nuestro país ese movimiento internacional? ¿Se vive todavía mucha discriminación en Uruguay? Conversamos En Perspectiva con Josefina González, activista trans, la primera persona trans en recibirse de la Licenciatura en Comunicación de la Udelar.
  continue reading

26300 epizódok

Artwork
iconMegosztás
 
Manage episode 418766123 series 1038781
A tartalmat a En Perspectiva biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a En Perspectiva vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, también resumido como Día contra la LGBT-fobia. La fecha se toma a partir del 17 de mayo de 1990, día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la clasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental. La consigna para este año es “Nadie queda atrás: igualdad, libertad y justicia para todos”. De la sigla LGBT, hoy les proponemos poner el foco en la última letra: la T. La transexualidad fue parte de un debate político en el período de gobierno pasado, cuando se aprobó la Ley Trans, contra la que luego se promovió un pre referéndum. El fracaso de esa iniciativa fue visto como una victoria y un respaldo popular por la comunidad. Desde entonces, sin embargo, en el mundo la temática transgénero entró en una discusión cada vez más acalorada. En particular en EEUU y el Reino Unido, fue creciendo un movimiento crítico con las personas trans, que algunos han dado en llamar “movimiento antigénero”. Incluye algunas voces muy populares como la escritora inglesa JK Rowling, creadora de la saga de Harry Potter, y también líderes empresariales y políticos como el multimillonario Elon Musk o el primer ministro británico Rishi Sunak, quien ha afirmado que “un hombre es un hombre y una mujer es una mujer”. Distintos países han registrado un aumento de crímenes de odio contra personas trans, con un pico de homicidios en Inglaterra. Aquí en nuestro país se dieron los primeros casos de condenas por “transfemicidio”. Pero estos días, la palabra “trans” se escuchó mucho en las noticias uruguayas por otro motivo: a partir de la denuncia falsa contra Yamandú Orsi y de sus protagonistas, Romina Celeste Papasso y Paula Díaz. Tomando la fecha como disparador, y este episodio como un hito reciente: ¿Impacta en forma negativa un caso de este tipo en la comunidad? ¿Repercute en nuestro país ese movimiento internacional? ¿Se vive todavía mucha discriminación en Uruguay? Conversamos En Perspectiva con Josefina González, activista trans, la primera persona trans en recibirse de la Licenciatura en Comunicación de la Udelar.
  continue reading

26300 epizódok

すべてのエピソード

×
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

Gyors referencia kézikönyv