Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, sol ...
…
continue reading
A tartalmat a El Scriptorium biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a El Scriptorium vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Dioses Eslavos - El Scriptorium
MP3•Epizód kép
Manage episode 371828635 series 3495343
A tartalmat a El Scriptorium biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a El Scriptorium vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
Los pueblos eslavos conforman el mayor grupo etnolingüístico de Europa, abarcando desde la actual Rusia al área del río Elba, incluso llegando a las costas mediterráneas por el Sur. Una expansión geográfica que generó una variedad de cultos y dioses enormes, pues era habitual que cada tribu tuviese sus propias creencias, en ocasiones comunes o similares a las de sus vecinos. Su cristianización fue tardía, pues en el algunas regiones no tuvo lugar hasta el siglo XII. Sin embargo, la dificultad de su estudio ha provocado que haya quedado relegado a un papel secundario. Pero no es óbice para que no sea menos interesante que la grecorromana o la germano, por ejemplo. Por tanto, no es menos digna de merecer nuestra atención que otras cosmovisiones del mundo. Así, en este episodio recorreremos las tierras eslavas desde el Elba hasta la Rus de Kiev, pasando por diferentes tribus, por sus dioses; a través de la visión que tuvieron de estas deidades paganas los escritores cristianos coetáneos intentaremos reconstruir a sus dioses más importantes. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: [email protected] Bibliografía: - Kalik, J. (2018). Slavic Gods and Heroes. Routledge. - Bredholt Christensen, L., Hammer, O. & Warburton, D. (2013). The Handbok of Religions in Ancient Europe. Routledge. - Zaroff, R. (1999). «Organized pagan cult in Kievan Rus. The invention of foreign elite or evolution of a local tradition» en Studia Mythologia Slavic, 2, pp. 47-76. - Arnott Macchulloch, J. & Machal, J. (1918). The Mythology of All Races. Volume III. Celtic. Slavic. Marshall Jones Company. - Quesada Mayo, I. (2018). Los varegos y la Rus de Kiev en el siglo X. La Ergástula. - Néstor el Cronista, Ángel Luis Encinas Moral (Editor) (2013). Relato de los años pasados. Según la Crónica Laurenciana. Miraguano Ediciones. - López Fernández, J.I. (2006). «Tradiciones eslavas precristianas en torno al ciclo de Pentecostés». Eslavística Complutense, 6, pp. 217-228. - López Fernández, J.I. (2004). «Los territorios eslavos noroccidentales en el ocaso de su religión precristiana». Eslavística Complutense, 4, pp. 233-241. - Luján, E. (2008). «Procopius, De bello Gothico III 38.17-23: a description of ritual pagan slavic slayings?». Studia Mythologica Slavica, 11, pp. 105-111. - Jakobson, R. (2010). «Slavic gods and demons». In Volume VII Contributions to Comparative Mythology, pp. 3-11. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Polovetsian Dances from Prince Igor" - Aleksandr Borodin - "Scheherazade, Op. 35 Festival in Baghdad" - Korsakov - "Götterdämmerung Siegfried's Funeral March" - Wagner - "Symphony No. 1 in C minor, Op. 68" - Johannes Brahms - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
Los pueblos eslavos conforman el mayor grupo etnolingüístico de Europa, abarcando desde la actual Rusia al área del río Elba, incluso llegando a las costas mediterráneas por el Sur. Una expansión geográfica que generó una variedad de cultos y dioses enormes, pues era habitual que cada tribu tuviese sus propias creencias, en ocasiones comunes o similares a las de sus vecinos. Su cristianización fue tardía, pues en el algunas regiones no tuvo lugar hasta el siglo XII. Sin embargo, la dificultad de su estudio ha provocado que haya quedado relegado a un papel secundario. Pero no es óbice para que no sea menos interesante que la grecorromana o la germano, por ejemplo. Por tanto, no es menos digna de merecer nuestra atención que otras cosmovisiones del mundo. Así, en este episodio recorreremos las tierras eslavas desde el Elba hasta la Rus de Kiev, pasando por diferentes tribus, por sus dioses; a través de la visión que tuvieron de estas deidades paganas los escritores cristianos coetáneos intentaremos reconstruir a sus dioses más importantes. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: [email protected] Bibliografía: - Kalik, J. (2018). Slavic Gods and Heroes. Routledge. - Bredholt Christensen, L., Hammer, O. & Warburton, D. (2013). The Handbok of Religions in Ancient Europe. Routledge. - Zaroff, R. (1999). «Organized pagan cult in Kievan Rus. The invention of foreign elite or evolution of a local tradition» en Studia Mythologia Slavic, 2, pp. 47-76. - Arnott Macchulloch, J. & Machal, J. (1918). The Mythology of All Races. Volume III. Celtic. Slavic. Marshall Jones Company. - Quesada Mayo, I. (2018). Los varegos y la Rus de Kiev en el siglo X. La Ergástula. - Néstor el Cronista, Ángel Luis Encinas Moral (Editor) (2013). Relato de los años pasados. Según la Crónica Laurenciana. Miraguano Ediciones. - López Fernández, J.I. (2006). «Tradiciones eslavas precristianas en torno al ciclo de Pentecostés». Eslavística Complutense, 6, pp. 217-228. - López Fernández, J.I. (2004). «Los territorios eslavos noroccidentales en el ocaso de su religión precristiana». Eslavística Complutense, 4, pp. 233-241. - Luján, E. (2008). «Procopius, De bello Gothico III 38.17-23: a description of ritual pagan slavic slayings?». Studia Mythologica Slavica, 11, pp. 105-111. - Jakobson, R. (2010). «Slavic gods and demons». In Volume VII Contributions to Comparative Mythology, pp. 3-11. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Polovetsian Dances from Prince Igor" - Aleksandr Borodin - "Scheherazade, Op. 35 Festival in Baghdad" - Korsakov - "Götterdämmerung Siegfried's Funeral March" - Wagner - "Symphony No. 1 in C minor, Op. 68" - Johannes Brahms - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
116 epizódok
MP3•Epizód kép
Manage episode 371828635 series 3495343
A tartalmat a El Scriptorium biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a El Scriptorium vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
Los pueblos eslavos conforman el mayor grupo etnolingüístico de Europa, abarcando desde la actual Rusia al área del río Elba, incluso llegando a las costas mediterráneas por el Sur. Una expansión geográfica que generó una variedad de cultos y dioses enormes, pues era habitual que cada tribu tuviese sus propias creencias, en ocasiones comunes o similares a las de sus vecinos. Su cristianización fue tardía, pues en el algunas regiones no tuvo lugar hasta el siglo XII. Sin embargo, la dificultad de su estudio ha provocado que haya quedado relegado a un papel secundario. Pero no es óbice para que no sea menos interesante que la grecorromana o la germano, por ejemplo. Por tanto, no es menos digna de merecer nuestra atención que otras cosmovisiones del mundo. Así, en este episodio recorreremos las tierras eslavas desde el Elba hasta la Rus de Kiev, pasando por diferentes tribus, por sus dioses; a través de la visión que tuvieron de estas deidades paganas los escritores cristianos coetáneos intentaremos reconstruir a sus dioses más importantes. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: [email protected] Bibliografía: - Kalik, J. (2018). Slavic Gods and Heroes. Routledge. - Bredholt Christensen, L., Hammer, O. & Warburton, D. (2013). The Handbok of Religions in Ancient Europe. Routledge. - Zaroff, R. (1999). «Organized pagan cult in Kievan Rus. The invention of foreign elite or evolution of a local tradition» en Studia Mythologia Slavic, 2, pp. 47-76. - Arnott Macchulloch, J. & Machal, J. (1918). The Mythology of All Races. Volume III. Celtic. Slavic. Marshall Jones Company. - Quesada Mayo, I. (2018). Los varegos y la Rus de Kiev en el siglo X. La Ergástula. - Néstor el Cronista, Ángel Luis Encinas Moral (Editor) (2013). Relato de los años pasados. Según la Crónica Laurenciana. Miraguano Ediciones. - López Fernández, J.I. (2006). «Tradiciones eslavas precristianas en torno al ciclo de Pentecostés». Eslavística Complutense, 6, pp. 217-228. - López Fernández, J.I. (2004). «Los territorios eslavos noroccidentales en el ocaso de su religión precristiana». Eslavística Complutense, 4, pp. 233-241. - Luján, E. (2008). «Procopius, De bello Gothico III 38.17-23: a description of ritual pagan slavic slayings?». Studia Mythologica Slavica, 11, pp. 105-111. - Jakobson, R. (2010). «Slavic gods and demons». In Volume VII Contributions to Comparative Mythology, pp. 3-11. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Polovetsian Dances from Prince Igor" - Aleksandr Borodin - "Scheherazade, Op. 35 Festival in Baghdad" - Korsakov - "Götterdämmerung Siegfried's Funeral March" - Wagner - "Symphony No. 1 in C minor, Op. 68" - Johannes Brahms - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
Los pueblos eslavos conforman el mayor grupo etnolingüístico de Europa, abarcando desde la actual Rusia al área del río Elba, incluso llegando a las costas mediterráneas por el Sur. Una expansión geográfica que generó una variedad de cultos y dioses enormes, pues era habitual que cada tribu tuviese sus propias creencias, en ocasiones comunes o similares a las de sus vecinos. Su cristianización fue tardía, pues en el algunas regiones no tuvo lugar hasta el siglo XII. Sin embargo, la dificultad de su estudio ha provocado que haya quedado relegado a un papel secundario. Pero no es óbice para que no sea menos interesante que la grecorromana o la germano, por ejemplo. Por tanto, no es menos digna de merecer nuestra atención que otras cosmovisiones del mundo. Así, en este episodio recorreremos las tierras eslavas desde el Elba hasta la Rus de Kiev, pasando por diferentes tribus, por sus dioses; a través de la visión que tuvieron de estas deidades paganas los escritores cristianos coetáneos intentaremos reconstruir a sus dioses más importantes. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: [email protected] Bibliografía: - Kalik, J. (2018). Slavic Gods and Heroes. Routledge. - Bredholt Christensen, L., Hammer, O. & Warburton, D. (2013). The Handbok of Religions in Ancient Europe. Routledge. - Zaroff, R. (1999). «Organized pagan cult in Kievan Rus. The invention of foreign elite or evolution of a local tradition» en Studia Mythologia Slavic, 2, pp. 47-76. - Arnott Macchulloch, J. & Machal, J. (1918). The Mythology of All Races. Volume III. Celtic. Slavic. Marshall Jones Company. - Quesada Mayo, I. (2018). Los varegos y la Rus de Kiev en el siglo X. La Ergástula. - Néstor el Cronista, Ángel Luis Encinas Moral (Editor) (2013). Relato de los años pasados. Según la Crónica Laurenciana. Miraguano Ediciones. - López Fernández, J.I. (2006). «Tradiciones eslavas precristianas en torno al ciclo de Pentecostés». Eslavística Complutense, 6, pp. 217-228. - López Fernández, J.I. (2004). «Los territorios eslavos noroccidentales en el ocaso de su religión precristiana». Eslavística Complutense, 4, pp. 233-241. - Luján, E. (2008). «Procopius, De bello Gothico III 38.17-23: a description of ritual pagan slavic slayings?». Studia Mythologica Slavica, 11, pp. 105-111. - Jakobson, R. (2010). «Slavic gods and demons». In Volume VII Contributions to Comparative Mythology, pp. 3-11. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Polovetsian Dances from Prince Igor" - Aleksandr Borodin - "Scheherazade, Op. 35 Festival in Baghdad" - Korsakov - "Götterdämmerung Siegfried's Funeral March" - Wagner - "Symphony No. 1 in C minor, Op. 68" - Johannes Brahms - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
116 epizódok
Minden epizód
×Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.