Informativo presentado por Elena Gijón. Descárgate el programa completo, entrevistas, crónicas o reportajes
…
continue reading
A tartalmat a COPE biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a COPE vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Diálogos
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2401279
A tartalmat a COPE biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a COPE vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Diálogos COPE es un programa de reflexión en el que dos grandes personalidades públicas de España se ponen cara a cara para hablar de temas trascendentales como la felicidad, la familia o la muerte. Tamara Falcó, Toni Nadal o Borja Sémper han pasado por estos micrófonos.
…
continue reading
20 epizódok
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2401279
A tartalmat a COPE biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a COPE vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Diálogos COPE es un programa de reflexión en el que dos grandes personalidades públicas de España se ponen cara a cara para hablar de temas trascendentales como la felicidad, la familia o la muerte. Tamara Falcó, Toni Nadal o Borja Sémper han pasado por estos micrófonos.
…
continue reading
20 epizódok
Tất cả các tập
×(26/06/2022) - 20h
(25/06/2022) - 20h
D
Diálogos
![Diálogos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Gabilondo, en ‘Diálogos’: “Tenemos un orden de valores equivocado, no podemos perseguir sombras toda la vida"
Por Navidad, vuelven los ‘Diálogos’ a COPE, sí como el turrón y como quien vuelve a casa después de un tiempo sin estar con la familia, aunque en estos momentos que vivimos resulta complicado. Unas fechas en las que cerramos la temporada de ‘Diálogos’ compartiendo junto a vosotros este café sonoro para conocer en profundidad a nuestros invitados. Inauguramos los ‘Diálogos’ navideños con Iñaki Gabilondo y Gregorio Marañón, con tan solo leer sus nombres no hace falta presentación alguna. Pero antes de iniciar este viaje al que nos invitan, sepamos qué es lo que piensan el uno del otro, cómo se definen estos dos grandes amigos. Estas son las palabras que dirige Gregorio a Iñaki, este es Iñaki para Gregorio: “Para mí, Iñaki es un ejemplo, un ejemplo en todos los ámbitos por este orden: una extraordinaria persona, un una persona de una inteligencia profundísima y luego un magnífico profesional que es y ha sido el primero en lo suyo”. Y así define Iñaki Gabilondo a ...…
Hace unos años Tamara Falcó decidió convertirse al cristianismo y siempre que puede habla de su fe, de Dios y la importancia que ha tenido en su vida este cambio. También se lo cuenta a Paco Arango en esta conversación que mantienen en ‘Diálogos’. Dice Tamara que en su familia no son practicantes y recuerda un caso que le sucedió con su padre. “Mi padre estaba muy preocupado, en un momento dado, por la cosecha en el campo, decía que no había llovido. Nosotros tenemos una capilla en el campo y le dije papi yo voy a rezar el rosario y tú ponle flores a la Virgen todos los días. Cuando estoy en la carretera me llama mi hermana y me dice ¡no te lo vas a creer! ¡Está lloviendo! , hay una nube justamente encima de la cosecha”. “Cuando volví al campo –continúa Tamara- no había flores en la capilla, estaban pochas porque eran las que yo había dejado y le dije: “¿papi? ¿Cómo ha pasado esto? Y me dijo: “no ha llovido lo suficiente”. Una anécdota que le sirve a Tamara para ...…
Paco entró en un hospital hace 20 años y todavía no ha recibido el alta. Lo tenía todo pero un día le miro a los ojos a un sacerdote amigo y tras realizar labores de voluntariado en el Hospital del Niño Jesús, le dijo: “Quiero mancharme las manos de verdad”. Desde hace casi dos décadas Paco centra su vida en lo que de verdad le importa. Filántropo, director de cine, productor y guionista, este mexicano de nacimiento es el alma y corazón de la Fundación Aladina, entregada a los niños con cáncer y a sus familias. Cada año atiende en España a alrededor de 4.000 pequeños. Para él, lo que está en juego no es ni la vida ni la muerte, es el amor. En el recibidor virtual de su cuenta de Twitter, Paco ha instalado el hashtag Siempre fuertes acompañado de una sonrisa. Si hay dos palabras que resumen su vida esas son: optimismo y solidaridad. Optimismo porque lo peor que te pude pasar dice es caer en la decepción. Solidaridad porque recuerda cómo su padre, el séptimo hombre más rico de ...…
D
Diálogos
![Diálogos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Tamara Falcó a Paco Arango, en 'Diálogos': "Soy conversa y sé lo que es estar al otro lado, un horror"
Con Tamara Falcó y Paco Arango finalizamos la temporada de ‘Diálogos’ 2020 y esta edición especial de Navidad. Dos personas que llevan grabadas a fuego la palabra bondad y solidaridad y cada uno de ellos ayudan a quienes más lo necesitan de todas las maneras posibles. Arango no solo hace a través de su Fundación Aladina, sino que abarca mucho más, tanto que sorprende a Tamara quien cada día se acerca más a la gente que aporta su granito de arena para sacar adelante a los más necesitados. Dos creyentes para quien la fe lo es todo y el amor a Dios su forma de vida. Antes de escuchar la conversación entre ellos, vamos a conocer lo que piensan el uno del otro. Y empezamos por Tamara Falcó: “Paco es maravilloso, es una de esas personas que te alegra, te hace creer en la gente y me alegro mucho por haberle encontrado en el camino”. Y Paco Arango: “Tamara es una mujer guapa pero muy bella por dentro. Tenemos la gran suerte de que se ha vuelto muy famosa en el buen ...…
Esta Navidad, como suele ser tradición, vuelven los ‘Diálogos’ a COPE. El café sonoro en el que los invitados conversan de todo lo que quieren, de aquello que más le gusta, las cosas que les unen o aquello que más les llama la atención. Para inaugurar esta nueva edición de ‘Diaólogos’ de Navidad contamos con dos grandes personas, amigos y grandes de la cultura de España. Javier Gomá y Juan Carlos Rubio, escritores que plasman sus letras en distintos medios con las que conquistan y satisfacen a su público. Y así como amigos que son y con la admiración que sienten el uno por el otro, llega el momento de conocerles más a fondo con la descripción que cada uno hace del otro. Dice Juan Carlos Rubio que “Javier es para mí un ejemplo de cómo puedes pensar y vivir de una manera absolutamente coherente. Es un ser humano coherente entre sus pensamientos y sus acciones y eso para mí es un ejemplo que no me da miedo tener, al contrario, anima mucho”. “La revolución del encanto ...…
La mañana del 22 de octubre de 2014, mientras Adela preparaba en su despacho un seminario que debía impartir ese día, recibió una llamada. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le había otorgado el Premio Nacional de Ensayo por su obra ‘¿Para qué sirve realmente la ética?’. Cuando la catedrática emérita fue interpelada por los periodistas, contestó: “La ética sirve para que no ocurran cosas como las que están pasando en España porque la ética no está en los corazones; sirve para crear ejemplaridad”. Y es que Adela, al igual que José Antonio, es filósofa. Filósofa en una sociedad que Bauman calificó de líquida. En 2008 se convirtió en la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, un hito en una trayectoria que comenzó a fraguarse en la Universidad de Valencia. Allí nacería su interés por la materia. Se lo inculcó durante la carrera un profesor de Filosofía Griega y en ella sigue como catedrática emérita de Ética y Filosofía ...…
Javier Sierra es un adulto que en ocasiones, prefiere mirar el mundo con los ojos de un niño. De ese niño que nació en Teruel, entonces con apenas 25.000 habitantes, sin universidad pero con biblioteca. Allí encontraría con 9 años su primer carnet. El que le abrió la puerta a sus primeras lecturas: Julio Verne o Tintín. Después a esas baldas llegarían Umberto Eco, Poe o sus propios libros. Porque sí, Javier es escritor. Uno de los más leídos y vendidos de nuestro país. Sus obras están traducidas a más de 40 idiomas. Por eso, no es de extrañar encontrarse con una de ellas en una librería de Japón, Estados Unidos, Rusia o Latinoamérica. Y con una de ellas, con ‘El fuego invisible’, ganó en 2017 el Premio Planeta. Todos sus libros tienen un común denominador. Sirven de puente al lector para cruzar de éste a otros mundos. Y lo hacen sobre una pasarela rodeada de misterios científicos e históricos rigurosamente documentados. Su pasión por lo oculto surgió en la ...…
D
Diálogos
![Diálogos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Covadonga O'Shea es sencilla. Esa sencillez que en el caso de los vascos, como ella, va ligada a ciertas dosis de humildad y timidez. Su mirada transmite curiosidad. La misma que quizás le animara a la segunda de los O’Shí (-se lee así-) desde pequeña… a soñar con estudiar Periodismo y ser corresponsal de guerra. En la universidad, creció rodeada de chicos. Y en casa, con las puertas abiertas de par en par y en medio del sentido del humor que desprendía su padre. Quizá es una de sus señas de identidad. Si uno se fija bien, los O’Shí se parecen físicamente por su sonrisa. Covadonga ha sido testigo privilegiado de la evolución de la moda en España. Dirigió la revista TELVA durante casi 30 años. Tuvo que abrirse paso en una profesión copada por hombres. Su generosidad le hizo compartir sus conocimientos y tras abandonar la publicación, creó el Instituto Superior de Empresas de Moda en Madrid. Una escuela de la que saldrían profesionales capaces de unir el talento con la ...…
A Soledad Becerril, de pequeña la llamaban Marisol. Es la menor de 4 hermanos. Madrileña de nacimiento y sevillana de adopción, practica la sobriedad como una religión, hasta el punto de que su trasiego por la política en la que lo ha sido casi todo, aparece relatado en su autobiografía como si el suyo hubiera sido el devenir normal de una mujer de su época. Escribe sus memorias porque no quiere olvidar y ‘Años de Soledad’ es eso; un recorrido por 50 años de la historia reciente de Andalucía y España de la mano de quien fundara la revista ‘La Ilustración Regional’, de quien fue diputada, ministra de Cultura, alcaldesa de Sevilla, senadora y Defensora del Pueblo. No se define como feminista pero en varios de estos cargos fue pionera. Ser mujer era tenerlo siempre más difícil y en un partido de centro-derecha suponía además tener que demostrar que su dedicación era una vocación de servicio público que a las mujeres de izquierdas sí se les presuponía. ETA estuvo a punto de ...…
Su madre quería que su primer hijo naciera en Bilbao. El 2 de enero de 1969, a Carmen, le quedaban 15 días para dar a luz. Cogió un coche-cama por la noche, de Madrid, con la intención de llegar a su destino por la mañana. Pero en Ávila se tuvo que bajar porque comenzaron las contracciones. Nevaba mucho y a las 3 de la madrugada daba a luz sola en la Cruz Roja de Valladolid a su hija. Carla Soledad Royo-Villanova nació castellana pero pronto viviría pegada a una maleta. Quienes la conocen la definen como divertida, cercana, humana y con un gran corazón. Dicen que sabe escuchar. Que es generosa. Que le encanta la naturaleza, pintar, escribir y montar en bicicleta. Que es incansable. Que lo que empieza, lo acaba. Que no es fácil de convencer. Que el brillo de sus ojos revela que quienes le rodean pueden confiar en ella. Con solo 16 años encontró a su príncipe pero como suele decir ella, no era azul sino de muchos más colores. Se lo presentaron sus primos. Y con 23 se casó ...…
Darío Villanueva lleva ya 10 años con la D mayúscula a sus espaldas. Y no es porque esa sea su edad sino porque la cifra nos recuerda el momento en el que ingresó en la Real Academia Española de la Lengua para ocupar ese sillón. Gallego. De Vilalba, el mismo pueblo de Lugo en el que nació Manuel Fraga. D de Darío como el abuelo que marchó de niño a Cuba. D de discurso claro. D de diccionario. Y como director de la RAE defiende que el diccionario es de todos. Que vivimos en una sociedad en la que hay palabras globo. Que se usan, se hinchan y desaparecen. Que la academia no inventa; recoge las que la sociedad genera en una larga lista de espera que durante muchos años ha pedido vez a las puertas de su despacho. Darío es un padre orgulloso de sus 2 hijos antes que catedrático y doctor honoris causa por 12 universidades. Lucha contra el manoseo oportunista de un idioma que es propiedad de sus 570 millones de hablantes. Y lo hace con un jarabe, con los 305 años que lleva la ...…
Con Juan Antonio Corbalán varias generaciones de España aprendieron lo que era el baloncesto viéndole en aquellas televisiones de blanco y negro. Ese niño que en los años 60 empezó a jugar al fútbol, que con 10 años se apuntó en el colegio al equipo de basket y con 15, Lolo Sainz le llevó al Real Madrid donde jugaría entre 1971 y 1988. Poco a poco se convertiría en el mejor base de la historia del baloncesto español. Ha sido internacional en 128 partido y entre otros trofeos, ha ganado 3 Copas de Europa, 7 de España y 12 Ligas. Y con la Selección, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. Reconoce que no es mitómano. Nunca ha pedido un autógrafo a nadie jugando un partido. Tampoco dedica mucho tiempo a mirar sus medallas. Sí a caminar los fines de semana de 10 a 12 kilómetros o hacer bicicleta. Defiende que el deporte debe ser una de las letras del alfabeto igual que la música o las ciencias plásticas. Que en el deporte, el placer está en el camino, ...…
La vida de Josef empieza cuando recibe su nota de Selectividad. El escritor y conferenciante que defiende la necesidad de que nos enseñen a perder, se convertía en el único de 200 alumnos en suspender la prueba. Todavía recuerda ese bache. También la primera vez que cobró un talón con 21 años por valor de 6.000 euros. Desde pequeño sabía lo que quería hacer. No le gustaba estudiar, así que dejó la universidad para dedicarse a la Bolsa. Y en ello está este bróker profesional desde hace dos décadas. Desde esa fecha, crecen juntos el Josef de la Bolsa y el de la imagen, el de los tatuajes. El primero que se hizo fue un sol en el ombligo, luego un número Pi hasta que en 2006 llegaron los de la mano derecha. En su web, se define como un tipo afortunado pero puntualiza: eso no está necesariamente asociado a la suerte. Confía más en la disciplina que en el azar. Nacido en Barcelona, de ascendencia Siria, vive entre dos mundos opuestos pero que cuyas sensaciones las lleva al ...…
Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.