Artwork

A tartalmat a Radio Nacional Argentina biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Radio Nacional Argentina vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!

Para celebrar a la Pachamama,el ingrediente central es la conciencia

15:56
 
Megosztás
 

Archivált sorozatok ("Inaktív feed" status)

When? This feed was archived on January 31, 2025 19:09 (19d ago). Last successful fetch was on August 13, 2024 18:13 (6M ago)

Why? Inaktív feed status. A szervereink huzamosabb ideig nem tudtak érvényes podcast-feedet megjeleníteni.

What now? You might be able to find a more up-to-date version using the search function. This series will no longer be checked for updates. If you believe this to be in error, please check if the publisher's feed link below is valid and contact support to request the feed be restored or if you have any other concerns about this.

Manage episode 344293911 series 3405757
A tartalmat a Radio Nacional Argentina biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Radio Nacional Argentina vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Desde el Área de Pueblos Indígenas, la corresponsal en Mendoza Penélope Moro abordó el significado de la celebración de agosto como "Mes de la Pachamama" desde la perspectiva de la multiculturidad, es decir identidades indígenas que migraron por diversos motivos a nuevos territorios y no se integraron necesariamente a otras comunidades. Sin embargo, su pertenencia indígena sigue más viva que nunca. Anahí Alancay, mujer kolla, nacida en Campo Quijano, provincia de Salta, y Miguel Mayhuay, indio quechua oriundo de Perú viven en Mendoza hace más de 30 años y nunca abandonaron su espiritualidad y filosofía de vida. La pareja dio su testimonio sobre cómo celebrar este 1 de agosto el inicio del "Mes de la Pachamama", sus significados y la consciencia que hay que mantener fortalecida al respecto. Anahí y Miguel se encontraron en Argentina en los `80 y así empezaron un camino de vida juntos hasta llegar a Mendoza , donde residen actualmente en El Bermejo, Guaymallén. Realizan artesanías en cerámica a través de las cuales transiten sus culturas. Para los pueblos andinos que hoy viven en el campo y en las grandes urbes la celebración a la Pachamama es una de las fechas mas importantes del calendario indígena. Significa el inicio de la siembra y de la futura cosecha, también se intenciona mucho sobre la salud, sabiendo que agosto es un mes duro, el de los últimos fríos del año. Y las conmemoraciones tienen lugar todo el mes, en algunas culturas los martes , en otras todos los viernes, pero especialmente el primer día del mes que este año es el próximo domingo. Si bien se tiene una idea mayoritaria de la celebración en la sociedad, no deja de ser un evento “folclorizado” y vacío de contenido. Cuando en realidad tiene un profundo sentido filosófico y espiritual. En las cosmovisiones de los pueblos indígenas nosotros somos parte de la tierra, y no al revés, como en las grandes religiones monoteístas. Al ganar consciencia sobre esto podemos pasar del antropocentrismo a la idea de naturaleza como sujeta. En estos tiempos de pandemia cobra especial sentido esta celebración que es espiritual pero también filosófica sobre lo que es para los pueblos andinos es el camino de la vida.
  continue reading

41 epizódok

Artwork
iconMegosztás
 

Archivált sorozatok ("Inaktív feed" status)

When? This feed was archived on January 31, 2025 19:09 (19d ago). Last successful fetch was on August 13, 2024 18:13 (6M ago)

Why? Inaktív feed status. A szervereink huzamosabb ideig nem tudtak érvényes podcast-feedet megjeleníteni.

What now? You might be able to find a more up-to-date version using the search function. This series will no longer be checked for updates. If you believe this to be in error, please check if the publisher's feed link below is valid and contact support to request the feed be restored or if you have any other concerns about this.

Manage episode 344293911 series 3405757
A tartalmat a Radio Nacional Argentina biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Radio Nacional Argentina vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Desde el Área de Pueblos Indígenas, la corresponsal en Mendoza Penélope Moro abordó el significado de la celebración de agosto como "Mes de la Pachamama" desde la perspectiva de la multiculturidad, es decir identidades indígenas que migraron por diversos motivos a nuevos territorios y no se integraron necesariamente a otras comunidades. Sin embargo, su pertenencia indígena sigue más viva que nunca. Anahí Alancay, mujer kolla, nacida en Campo Quijano, provincia de Salta, y Miguel Mayhuay, indio quechua oriundo de Perú viven en Mendoza hace más de 30 años y nunca abandonaron su espiritualidad y filosofía de vida. La pareja dio su testimonio sobre cómo celebrar este 1 de agosto el inicio del "Mes de la Pachamama", sus significados y la consciencia que hay que mantener fortalecida al respecto. Anahí y Miguel se encontraron en Argentina en los `80 y así empezaron un camino de vida juntos hasta llegar a Mendoza , donde residen actualmente en El Bermejo, Guaymallén. Realizan artesanías en cerámica a través de las cuales transiten sus culturas. Para los pueblos andinos que hoy viven en el campo y en las grandes urbes la celebración a la Pachamama es una de las fechas mas importantes del calendario indígena. Significa el inicio de la siembra y de la futura cosecha, también se intenciona mucho sobre la salud, sabiendo que agosto es un mes duro, el de los últimos fríos del año. Y las conmemoraciones tienen lugar todo el mes, en algunas culturas los martes , en otras todos los viernes, pero especialmente el primer día del mes que este año es el próximo domingo. Si bien se tiene una idea mayoritaria de la celebración en la sociedad, no deja de ser un evento “folclorizado” y vacío de contenido. Cuando en realidad tiene un profundo sentido filosófico y espiritual. En las cosmovisiones de los pueblos indígenas nosotros somos parte de la tierra, y no al revés, como en las grandes religiones monoteístas. Al ganar consciencia sobre esto podemos pasar del antropocentrismo a la idea de naturaleza como sujeta. En estos tiempos de pandemia cobra especial sentido esta celebración que es espiritual pero también filosófica sobre lo que es para los pueblos andinos es el camino de la vida.
  continue reading

41 epizódok

Minden epizód

×
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

Gyors referencia kézikönyv

Hallgassa ezt a műsort, miközben felfedezi
Lejátszás