A tartalmat a lostfrontier biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a lostfrontier vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Podcastok, amelyeket érdemes meghallgatni
SZPONZORÁLT
Matt Deseno is the founder of multiple award winning marketing businesses ranging from a attraction marketing to AI appointment setting to customer user experience. When he’s not working on the businesses he teaches marketing at Pepperdine University and he also teaches other marketing agency owners how they created a software company to triple the profitability for the agency. Our Sponsors: * Check out Kinsta: https://kinsta.com * Check out Mint Mobile: https://mintmobile.com/tmf * Check out Moorings: https://moorings.com * Check out Trust & Will: https://trustandwill.com/TRAVIS * Check out Warby Parker: https://warbyparker.com/travis Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brands Privacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy…
lostfrontier.org
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 73369
A tartalmat a lostfrontier biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a lostfrontier vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Deep listening since 1993. New age, ambient, space, orchestral, soundtracks, solo piano, electronica.
…
continue reading
104 epizódok
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 73369
A tartalmat a lostfrontier biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a lostfrontier vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Deep listening since 1993. New age, ambient, space, orchestral, soundtracks, solo piano, electronica.
…
continue reading
104 epizódok
Tutti gli episodi
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.043, músicas desacostumbradas - Acceso anticipado 2:10:27
2:10:27
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:10:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Estamos mal acostumbrados. Estamos acostumbrados a que nos bombardeen con anuncios por todas partes constantemente, estamos acostumbrados a que dirijan nuestras preferencias según los estudios de mercado y las últimas tendencias, acostumbrados a que escojan por nosotros, acostumbrados a que influyan en nuestro pensamiento según las últimas estimaciones interesadas del oportunista de turno. Estamos muy mal acostumbrados. Y en la música pasa lo mismo: estamos acostumbrados a escuchar lo que nos proponen las emisoras comerciales, estamos acostumbrados a escuchar lo que quieren que compremos las grandes discográficas. Afortunadamente existen los podcast como éste donde, en un extraordinario ejercicio de libertad, escuchamos músicas desacostumbradas. Philip Glass & XA4, Jyc Row w. Felicia Farerre, Seay, Lis Addison, Angel, Aura Noctis, José Travieso, Joel D. Hitos, Lightwave, Gabríel Ólafs, Philip Glass & Paul Leonard-Morgan, Tim Story & Hans-Joachim Roedelius, Goodbye Ivan. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1043. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de lostfrontier.org. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/26825…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.042, música sincera 2:06:20
2:06:20
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:06:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
«Dime con quien andas y te diré quién eres» o «somos lo que comemos» son expresiones que vienen a decir que según cómo nos comportemos estamos exteriorizando cómo somos. Aquí podríamos decir «dime qué música escuchas y te diré cómo eres» porque hay un estilo de música para cada forma de vida, aunque no son excluyentes y podemos escuchar una variedad de estilos muy diferentes, pero de alguna manera hay «un estilo» que termina definiéndonos. La música que escuchamos nosotros no es música comercial, no está pensada para agradar a los grandes consumidores. Es música sincera. AVAWAVES, Kyle Preston, Borrtex, Deuter, David Arkenstone, Luis Alberto Naranjo, J Benlloch, Neuronium, Michael Neil, Neønymus, Tristan Eckerson, Tony Anderson, Jo Blankenburg, Dreaming Cooper, Wojciech Kilar. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1042.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.041, músicas seductoras 2:04:46
2:04:46
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:04:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Una vez me preguntaron de dónde viene mi interés por estas músicas y mi respuesta fue que estos estilos de música son muy dispares entre sí. El nexo en común es que no son rock, ni pop, ni jazz ni nada claramente etiquetable y, lo más importante: que buscan transmitir una serie de emociones que el resto de estilos no persigue; es música hecha para emocionar, no para vender. La mayoría de la música que escucho está orientada a eso; no busco tener algo de fondo mientras hago otras cosas, o directamente bailar y pasar un buen rato sin preocuparme. Es música compuesta para ser escuchada, a menudo con detenimiento. Son músicas seductoras. Steven Gutheinz, Ryan Teague, Above & Beyond, Abraham Cupeiro, Deus Astra, Bill Douglas, TSODE, David Clavijo, Roger Subirana, Dreaming Cooper. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1041.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.040, la estrella de Belén 2:00:37
2:00:37
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:00:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El Evangelio de Mateo 2:1-2 dice: Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: —¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir su estrella y hemos venido a adorarlo. Una de las explicaciones más aceptadas es que la Estrella de Belén podría haber sido una conjunción planetaria, donde dos o más planetas se alinean en el cielo, creando la ilusión de una estrella brillante. En particular, se ha destacado la gran conjunción de Júpiter y Saturno en el año 7 a.C., que pudo haber sido vista como un único punto luminoso en el cielo. Este tipo de eventos puede resultar en fenómenos visualmente impactantes que podrían haber sido interpretados como señales divinas. Sin embargo, esta propuesta ha sido desacreditada por varios astrónomos, pues de acuerdo al movimiento registrado, Júpiter y Saturno no pudieron estar lo suficientemente juntos para parecer un solo punto brillante en el cielo nocturno. Según un artículo del periodista científico Walter Sullivan para The New York Times publicado en 1977 la estrella podría haber sido una nova o una supernova. Una nova es un fenómeno que ocurre cuando hay una explosión nuclear en la superficie de una estrella, mientras que una supernova es la explosión catastrófica de una estrella masiva. Se ha registrado un evento similar por astrónomos chinos en el año 5 a.C. conocido como "estrella escoba" puesto que estos astros se presentan en el cielo como un meteoro pero con cola, que podría coincidir con la narrativa bíblica. Sin embargo, no se han encontrado evidencias concluyentes de supernovas que coincidan con el tiempo del nacimiento de Jesús. Algunos investigadores han propuesto que la Estrella de Belén podría haber sido un cometa. Aunque los cometas son generalmente rápidos y no se quedarían visibles por mucho tiempo en un lugar específico del cielo, su apariencia brillante y su cola podrían haber sido interpretadas como un signo celestial. El cometa Halley es uno de los candidatos más mencionados. Se sugiere que su aparición en el año 6 a.C. pudo haber sido interpretada como la Estrella de Belén. En representaciones artísticas, como las de Giotto, se le atribuye una cola característica de los cometas. Sin embargo, los cometas conocidos durante ese período no habrían servido como guía para los Reyes Magos porque su posición habría ido cambiando con la rotación de la Tierra y, además, para los astrólogos del pasado los cometas solían ser un presagio de un desastre inminente. Una nueva teoría es que la Estrella de Belén fue producto de dos ocultaciones del planeta Júpiter por la Luna en la constelación de Aries en el año 6 a.C., un evento que fue ilustrado en las monedas de la época. A pesar de estas teorías, la verdadera naturaleza de la Estrella de Belén sigue siendo un misterio. La falta de evidencia concreta y registros históricos precisos dificulta llegar a una conclusión definitiva sobre lo que realmente fue este fenómeno. Argus, Erik Wøllo, Adi Goldstein, Martin Stürtzer, Ozbolt, The Eight, Row Boat, Wojciech Kania, Daryl Groetsch, Moon Tripper, Deus Astra, Psycho Kick, Ocoeur, Solar Fields, Carl Sagan, ASURA. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/space.html#1040.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.039, Navidad 2024 2:02:31
2:02:31
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:02:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Llega el invierno y con él el día más corto del año. Es tiempo de recogimiento, es tiempo de introspección; es tiempo de hacer balance, de dejar atrás los malos momentos y de mirar con esperanza e ilusión al inminente futuro que se despereza con la llegada del Año Nuevo. Corremos presurosos hacia el centro comercial en un loco frenesí de consumo desproporcionado. Los adultos creemos comprar la felicidad a golpe de tarjeta de crédito y nos sacudimos la inocencia infantil que sólo necesita de las luces de la ciudad para colmar sus corazones. Porque nos hemos olvidado de qué significa la Navidad, simplemente porque nos resulta incómodo abandonar nuestro rol de falsa trascendencia mundana; es más cómodo aparentar que sucumbir a la ñoñería emocional; nos cuesta bajarnos a la altura de un niño y reconocer que en nuestro interior pueda quedar algún resquicio de empatía hacia los demás. Mostrar nuestras emociones nos vuelve vulnerables y eso es algo que no nos podemos permitir. La ilusión, la esperanza, la inocencia... Son emociones de tiempos pasados, de cuando la Navidad significaba algo. Ahora esas cosas son un estorbo, un obstáculo en nuestra vida que nos aleja de nuestro objetivo, que es triunfar y tener éxito. Estúpidos ignorantes. ¿Qué mayor éxito que vivir con ilusión y esperanza, ajenos a los problemas de los adultos, disfrutando cada día como si fuera el único y sin preocupaciones que nos quiten el sueño, sabiéndonos queridos y protegidos, en la seguridad de que nada malo nos puede pasar? Dejad que esta música os arrope, que os traiga esas sensaciones, que os envuelva con su magia y os transporte a aquella infancia tan feliz donde la Navidad significaba algo. David Michael Tardy, Histheory, Jodie Lowther, Asha Elijah, Pedro Hurtado, J. M. Quintana Cámara, Jan Uve, Nelman Music System, Pepe Acevedo, TSODE, Jorge Granda, MeTrónomoS, Javier Vecino, G.R.O.K., Moisés Daniel, Santiago Trigueros, Raúl Gonzalo, Javier Sabadell, greenlandmusic, Jeff Pearce. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1039.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.038, música para una nueva era (IV) 2:01:25
2:01:25
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:01:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En la penumbra suave de la noche estrellada, la música susurra secretos al viento, cada nota es un sueño que danza en el aire, tejiendo melodías de amor y anhelo. Así que sueña profundo, deja que la música te envuelva, que cada melodía sea un faro en la oscuridad. Porque en los sueños y en las notas que vibran, se encuentra la esencia de nuestra realidad. Peter Davidson, André Barros, TSODE, David Baron, James Asher & Byron Metcalf, Aleksandr Shamaluev, Robert Rich, Deus Astra, Sjellos, The Secession, David Michael Tardy, Asha Elijah, Klaus Schulze. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1038.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.037, música para una nueva era (III) 2:01:05
2:01:05
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:01:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los seguidores iniciales de la corriente new age inventaron una música que reforzara su búsqueda de la espiritualidad mística, de su conexión con el Universo y con el planeta Tierra, de su conciencia cósmica y, en definitiva, de una filosofía zen opuesta al bullicio del estilo de vida del mundo moderno occidental. Luego la cosa fue derivando y de las primeras melodías más esotéricas de minutaje interminable llenas de texturas electrónicas, de instrumentos orientales tradicionales y de sonidos de la naturaleza, llegaron los instrumentos occidentales, el mestizaje cultural y diversas fusiones que inutilizaron por completo la etiqueta new age hasta convertirla en algo que termina por no definir absolutamente nada. Simon Daum, Martin Stürtzer, Serenity Valley Browncoats, Roger Subirana, Bruno Sanfilippo, Aeoliah, Star Sounds Orchestra, Craig Armstrong, The Secession, Klaus Schulze. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1037.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.036, música para una nueva era (II) 1:59:59
1:59:59
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt1:59:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando nos referimos a la música de la nueva era la definimos como música instrumental caracterizada por armonías melódicas ligeras, improvisación y sonidos producidos a partir del mundo natural, con el objetivo de promover la serenidad. Esta corriente surgió de manera paralela a la filosofía new age que acepta una forma holística de divinidad que impregna el universo, incluidos los propios seres humanos, lo que lleva a un fuerte énfasis en la autoridad espiritual del yo. Los adeptos de la Nueva Era se sienten cómodos participando en prácticas como la adivinación, la astrología, la telepatía y la comunicación con los espíritus. Yo me desligo totalmente de todo eso y en este programa siempre hemos pretendido mostrar una música alejada de las corrientes comerciales populares, una música que destaca por su capacidad de transmitir emociones sin necesidad de recurrir a elementos ajenos a la propia naturaleza artística de la pura música. Por eso aquí escuchamos estilos que no se encorsetan en lo estrictamente new age, aunque sí que hay composiciones que pueden encajarse en esa etiqueta. Pero hay mucha más música más allá de la nueva era. Max LL, Shigeru Umebayashi, Tracey Chattaway, Moisés Daniel, Steven Halpern, Star Sounds Orchestra, Jonn Serrie, ASURA, Narrow Skies. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1036.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.035, música para una nueva era 1:58:46
1:58:46
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt1:58:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando empecé a investigar nuevas formas de entender la música que se alejaban de las tendencias comerciales mayoritarias descubrí una corriente que concebía que la música debía acompañar una forma de entender la vida, que formaba parte de un compromiso con el mundo en que vivimos y que de alguna manera estaba en sintonía con una conciencia planetaria y espiritual que no podía escapar a los sonidos. Sin ser devoto de la filosofía new age sí que encontré un refugio en este estilo de música que se denominaba música para una nueva era. Marigold Sun, Blue Is Nine, David Arkenstone, Erik Wøllo, Iasos, TSODE, Hania Rani, Todd Fletcher, Phil Thornton. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1035.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.034, el arte del ruido 2:05:41
2:05:41
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:05:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Música f. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente. De una manera desapasionada, podríamos decir que la música es una combinación de sonidos que siguiendo un patrón componen una melodía que puede ser más o menos agradable. Pero si en lugar de resultar agradable resulta molesta, entonces se convierte en ruido. Por lo tanto, desarrollando el discurso contrario, si creamos ruido pero lo modelamos para que tenga un sentido musical tal vez hayamos descubierto la manera de convertir la música en el arte del ruido. Arborra, Desert Dwellers, AUSKLANG, Julie Hanney, Dear Gravity, Colin Masson, The Art of Noise, Slow Meadow, Receptor Modulator, Henry Mancini. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1034.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.033, música imprecisa 2:01:46
2:01:46
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:01:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Decíamos en el episodio anterior cuando arrancábamos la temporada 29 que en este programa escuchamos música diferente. Esa es la idea. Las propuestas que os traigo cada quince días no se escuchan en las radios comerciales, no son promocionadas en los circuitos establecidos, no interesan al gran público. ¿Por qué? Porque no venden, porque son minoritarias. El gran público consume otra música, música efímera, perecedera, de usar y tirar. Los que criticaban a la música ambient diciendo que es "música para ascensores" resulta que ponen "su" música en los centros comerciales y en los supermercados "para ambientar". Resulta irónico. Aquí apostamos por otra música, más auténtica, porque no está hecha para gustar al mayor número de personas posible, sino porque reclama su existencia por la imperiosa necesidad que tienen los artistas de crear algo sincero, de transmitir algo orgánico que conecte con otro público que quiere precisamente eso. Y esa música no es pop, ni rock, ni disco; no tiene una etiqueta claramente definida: es música imprecisa. Wolfgang Gsell, Steven Gutheinz, AUSKLANG, iamthemorning, Hamish Lang, Spectrum Vision, Luis Paniagua, Yaima, Janice Kwan, Lifeformed, Jyc Row, Kyle Preston, Marigold Sun, Max LL, Tusks, Conspiracy Music Guru. El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1033.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.032, viajeros sin destino 1:57:43
1:57:43
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt1:57:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El viajero se perdió en el tumulto de la estación, con su mochila al hombro con las cuatro cosas imprescindibles. Sintió las mariposas en el estómago que anticipan un viaje emocionante. Un viaje hacia lo incierto en busca de horizontes desconocidos. Esta temporada somos viajeros sin destino. Spyros Pan, Fabio Capanni, Javier Vecino, TSODE, Kelly Andrew, Donovan Dorrance, Ennio Morricone, ASKII, Adi Goldstein, Jorge Granda, Ran Bagno, Robert Charles Mann, Rich Douglas, Amarok, Zone Bleue. El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1032.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.031, música sentida 2:04:58
2:04:58
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:04:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Por qué escuchamos música? Porque es una parte importante de nuestras vidas, porque nos acompaña en los momentos que la necesitamos dándonos ese subidón en la ducha o en nuestro viaje en coche, porque nos reconforta en un frío día de lluvia de invierno. Y la buscamos inconscientemente porque, sencillamente, las cosas no serían iguales sin ella. Hoy cerramos la Temporada 28 de este programa que nació porque yo necesito escuchar música y tengo la esperanza de que vosotros también. Porque nuestras vidas son mejores gracias a ella. Nada de lo que hacemos es igual sin música; la buscamos deliberadamente en cualquier acontecimiento importante de nuestras vidas: en una fiesta, el día de nuestra boda, en una presentación de un evento. Quien diga que la música no le importa, miente. Hay muchos estilos de música y todos tienen su momento en nuestra vida. Aquí intentamos mostrar una pequeña parte de lo que existe siendo conscientes de que lo que no mostramos es prácticamente infinito. Nuestras preferencias se basan en estilos minoritarios, difícilmente comerciales. Es música que no está hecha para brillar en las pistas de baile, sino para brillar en un sitio mucho más importante: nuestro interior. Así que nunca llegaremos a una audiencia multitudinaria, nunca seremos número uno en las listas de podcast más reproducidos, no tendremos respuestas masivas de fans "dándonos like". Es más, seremos ostentosamente ignorados e incluso abiertamente despreciados. Pero nada de eso nos importa porque quienes actúen de esa manera no están en condiciones de entender qué nos mueve a escuchar esta música. Aukai, Tracey Chattaway, Marketa Irglova, Ixchel Prisma, Mich Gerber, André Barros ft. Rodrigo Leão, Steve Wells, Slow Meadow, Karunesh, Christophe Leusiau, Txema Cabria, Whitesand, Thought Guild, Raphael Weinroth-Browne, Aukai/Jamshied Sharifi/Daphna Mor, Jacob Pavek. El playlist detallado: lostfrontier.org/t28.html#1031.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.030, el planeta rojo 1:58:45
1:58:45
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt1:58:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los primeros registros de la observación de Marte se remontan a la era de los antiguos astrónomos egipcios en el II milenio a. C. Más tarde, aparecieron los primeros registros chinos sobre los movimientos de Marte antes de la fundación de la dinastía Zhou (1045 a. C.). Los astrónomos babilónicos realizaron observaciones detalladas sobre la posición de Marte, que sirvieron para desarrollar técnicas aritméticas que predecían la posición futura del planeta. Los antiguos filósofos griegos y los astrónomos helenísticos desarrollaron un modelo geocéntrico para explicar los movimientos del planeta. Las mediciones del diámetro angular de Marte se pueden encontrar en antiguos textos griegos e indios. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico propuso un modelo heliocéntrico para el sistema solar en el que los planetas siguen órbitas circulares alrededor del Sol. Esto fue revisado por Johannes Kepler, que pudo ajustar la órbita elíptica de Marte a los datos observacionales. La primera observación telescópica de Marte fue realizada por Galileo Galilei en 1610. Un siglo después, los astrónomos descubrieron distintas características del albedo del planeta. Fueron capaces de determinar su período de rotación y la inclinación axial. Estas observaciones se hicieron principalmente durante los intervalos de tiempo en el que el planeta estaba situado en oposición al Sol, en los cuales Marte se acercó más a la Tierra. A principios del siglo XIX las innovaciones en la fabricación de los telescopios permitieron empezar a mapear Marte. El primer mapa de Marte fue publicado en 1840, seguido por mapas más refinados a partir de 1877 en adelante. Cuando los astrónomos creyeron equivocadamente que habían detectado agua en la atmósfera marciana, la idea de la existencia de vida en Marte se popularizó entre el público. Percival Lowell creía que se podía ver una red de canales artificiales en la superficie de Marte. Estas características lineales demostraron posteriormente ser una ilusión óptica, y se demostró que la atmósfera era demasiado delgada para soportar un entorno parecido a la Tierra. Se han observado nubes amarillas en Marte desde la década de 1870. Eugène Antoniadi sugirió que se debían a arena o polvo que era soplado por el viento. Durante la década de 1920 se midió el rango de temperatura de la superficie marciana: de –85 a 7°C. Se encontró que la atmósfera planetaria era árida con indicios de oxígeno y agua. En 1947 Gerard Kuiper demostró que la fina atmósfera marciana contenía mucho dióxido de carbono; aproximadamente el doble de la existente en la atmósfera de la Tierra. Desde la década de 1960, múltiples ingenios espaciales robóticos han sido enviados para explorar Marte desde su órbita y su superficie. Antarctic Wastelands & Dear Gravity, God Body Disconnect, Helsinki Project, Spacecraft, Spectrum Vision, Ascendant, A.e.r.o. & Unusual Cosmic Process, Meg Bowles, Ben Frost, latome2, Reid Willis, Erez Yaary, Antarctic Wastelands & Ether Valley, Michael Neil, Nhung Nguyen, Neuromanter, Blue Is Nine. El playlist detallado: lostfrontier.org/space.html#1030.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 #1.029, música evocadora 2:01:11
2:01:11
Lejátszás később
Lejátszás később
Listák
Tetszik
Kedvelt2:01:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La música se ha utilizado desde el pricipio de los tiempos como acompañamiento para reforzar las sensaciones de lo que queremos transmitir, subrayando los momentos más dramáticos o los instantes más delicados. Muchos artistas han creado mundos de la nada y todos nosotros hemos experimentado el descubrimiento de universos inexplorados que surgían al son de las más fantásticas melodías. La música evoca imágenes, la música evoca recuerdos. La música es, sobre todo, evocadora. Endless Melancholy, Kessoncoda, Death Will Tremble to Take Us, Diane Arkenstone, David Arkenstone, TSODE, Cusco, Roger Subirana, Tony Ann, Eddy Ruyter, James Heather, Jacob Pavek, Thomas Newman, Patrick Bernard. El playlist detallado: lostfrontier.org/t28.html#1029.…
Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.