Artwork

Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3M ago
Hozzáadva három éve
A tartalmat a Animación de la Espiritualidad biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Animación de la Espiritualidad vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
icon Daily Deals

REMA MAR ADENTRO

Megosztás
 

Manage series 3276066
A tartalmat a Animación de la Espiritualidad biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Animación de la Espiritualidad vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Como aquellos pescadores que pasaron la noche entera bregando sin pescar nada, así también, muchas veces nos podemos sentir que: “no hemos pescado nada” y como ellos hoy sentimos muy fuerte la voz del Maestro, “remen mar adentro y echen sus redes para pescar”, y confiados en su Palabra, en su nombre una vez más echaremos nuestras redes en el mar de la vida. Así sea.
  continue reading

65 epizódok

Artwork

REMA MAR ADENTRO

updated

iconMegosztás
 
Manage series 3276066
A tartalmat a Animación de la Espiritualidad biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Animación de la Espiritualidad vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Como aquellos pescadores que pasaron la noche entera bregando sin pescar nada, así también, muchas veces nos podemos sentir que: “no hemos pescado nada” y como ellos hoy sentimos muy fuerte la voz del Maestro, “remen mar adentro y echen sus redes para pescar”, y confiados en su Palabra, en su nombre una vez más echaremos nuestras redes en el mar de la vida. Así sea.
  continue reading

65 epizódok

Minden epizód

×
 
Cuenta el filósofo y teólogo san Agustín de Hipona (354-430 d.C.) que en cierta ocasión caminaba por la playa meditando sobre la Trinidad divina, y vio a un niño en la orilla que intentaba vaciar toda el agua del mar en la concha de un caracol. Esta experiencia le sirvió para comprender que la mente humana, por más esfuerzos que haga, es incapaz de abarcar la infinitud del misterio de Dios.…
 
Ahora desarrollamos los cinco elementos en los que se funda la experiencia orante de todo franciscano, que no es otra cosa que una vivencia intensa del seguimiento de Jesús pobre y crucificado. Con este programa, llegamos a mitad de temporada... muy pronto volveremos con más capítulos. Muchas gracias a todos por su compañía.…
 
Con la última parábola del discurso parabólico, concluye el Evangelista San Mateo la presentación del Misterio del reino en Parábolas... también concluimos la primera temporada de Tu Palabra es Vida, agradeciendo al Señor la oportunidad que nos da de servir a su Palabra y de poder compartirla con todos ustedes y agradeciendo a ustedes por confiar y tener paciencia en la escucha de estos programas. Nos volveremos a encontrar el lunes 30 de agosto, cuando la liturgia de la Palabra le entregue el rollo del profeta Isaías al Señor Jesús y Él nos diga, "hoy se acaban de cumplir la Palabra que han escuchado..." e iniciemos el desarrollo de su programa de salvación presente ya en la profecía de Isaías y que brillantemente nos expondrá, el evangelista SAN LUCAS. Próxima temporada, LUCAS.…
 
El trigo, la cizaña, la mostaza, la levadura, la semana pasada el sembrador. Y el árbol con sus frutos, la higuera, la mies que ya amarillea, la vid... Jesús habla del Reino con parábolas vegetales. Como de un crecimiento, de algo pequeño, insignificante, que se va haciendo irresistiblemente grande, que crece de dentro a fuera, que va camino de la madurez... Jesús habla del Reino como de una VIDA. Las parábolas de la mostaza y de la levadura llevan consigo la idea de lo pequeño que puede más que lo grande y del crecimiento "de fuera adentro", "de abajo a arriba" y sin espectáculo alguno, en silencio, como crece el trigo, como fermenta la harina para ser pan... atentos a la fuerza de lo pequeño.…
 
El centro de esta comparación está en la pregunta que los criados plantean al propietario del campo: ¿qué debe hacerse con la cizaña que crece en medio del trigo? No es fácil responder. Es cierto que la cizaña puede impedir o dificultar el crecimiento del trigo, pero ambas plantas se parecen mucho al principio, y es posible que al arrancar la cizaña los segadores arranquen también el trigo. Jesús no reunió una comunidad de puros, sino que dirigía su mensaje a los pecadores, y esta actitud suya provocó entre sus adversarios una dura oposición. Con esta parábola Jesús aclara su postura: mientras llega el momento final hay tiempo para la conversión y la misericordia…
 
Se trata de una aplicación de dicha parábola a la situación de la iglesia posterior. El acento no está ya en el éxito final de la siembra, sino en las diversas actitudes con que se acoge la predicación del evangelio. Mateo, subrayando el contraste entre los que no entienden (Mt 13 19) y los que entienden (Mt 13 23), convierte esta explicación en una exhortación a los cristianos de su comunidad, para que la acogida primera del evangelio no sea ahogada por las dificultades con que se encuentran. Todos están llamados a entender, es decir, a conocer y poner en práctica las enseñanzas de Jesús.…
 
En el evangelio de hoy los escribas y fariseos piden señales prodigiosas. Los hebreos no lograron ver la señal de Dios en el hecho de que él, de forma discreta, pero eficaz, les había llevado a la libertad y les había constituido como pueblo. Los escribas no logran reconocer a Dios en el mensaje y la persona de Jesús, en su servicio, su lealtad y su amor. Dios no es un Dios de publicidad. Su presencia es discreta. El auténtico signo o señal de Jonás fue que los Ninivitas creyeron en su predicación; los tres días en el vientre del cetáceo, como una referencia a los tres días de Jesús en la tumba, puede ser una adición posterior y tardía.…
 
Hay ocasiones en las que intuimos instintivamente que una persona se siente muy cercana a nosotros, que nos entiende, que siente empatía y simpatiza con nosotros, aun cuando nos digamos pocas palabras. Así era Jesús, identificado con el pueblo, uno de ellos, sintiendo con ellos, percatándose de sus necesidades sin que nadie se las dictara, percibiendo incluso las necesidades ocultas y espirituales, las del corazón. Así es cómo Jesús siente por nosotros. El evangelio de hoy nos expresa esto por medio de la imagen del buen pastor que cuida de sus ovejas. Aprendamos de él a cuidarnos los unos de los otros.…
 
Los pobres y los oprimidos están con frecuencia más abiertos a la salvación que muchos auto-satisfechos y sofisticados habitantes de la ciudad; estos últimos son frecuentemente en la Biblia la imagen de la gente racionalista y corrompida, también entre los judíos. Ya que son más individualistas, no logran formar fácilmente una comunidad de salvación. En el barullo y bullicio de una vida demasiado ajetreada, no pueden percibir los signos de la presencia de Dios.…
 
Jesús nos trajo vida y gracia, y tomó el camino del sufrimiento por nosotros. A sus discípulos no se les promete una vida fácil. El sufrimiento, la cruz, son también su participación en la cruz de Jesús. En los planes de Dios este es el camino hacia la vida verdadera. No es demasiado cómodo o agradable, pero estas son las condiciones de Dios.…
 
“No tengan miedo”, dice tres veces Jesús a sus discípulos. Aun cuando, como Él, sean perseguidos, y aparentemente fallen en su misión, están en las manos de Dios. Dios se preocupa y cuida de los suyos. No se puede construir el reino de Dios sin cruces y sin sacrificios, y sin ser rechazados por un mundo que quiere crear su propio futuro prescindiendo de Dios.…
 
Lo que Jesús dice de sus apóstoles, se aplica también a todos los que les siguen: tienen que vivir con inseguridad. Serán contradichos, ridiculizados, quizás perseguidos. El evangelio, que se supone debe unir y llevar paz, en realidad frecuentemente divide, y lleva guerra. Trae división incluso entre aquellos que aclaman a Cristo como a su Señor. Jesús prometió a sus discípulos --de entonces y de ahora-- su Espíritu Santo, para que esté a su lado en las pruebas y tribulaciones. ¡En las dificultades en la misión sean Valientes! Hoy con Fray Richard Cortes, OFM…
 
Jesús envía a sus doce apóstoles a anunciar el reino de los cielos. Tienen que estar desprendidos de posesiones, e incluso de gente, de sus propios familiares. Tienen que ser pobres también en el sentido de que deben aceptar la inseguridad de no ser bien recibidos. Quizás podríamos retener hoy estas palabras de Jesús: “Gratis lo recibieron, denlo gratis”: su amor, su servicio, su entrega. Hoy con Fray Richard Paúl Cortes, OFM…
 
La enseñanza en parábolas y la actuación prodigiosa en torno al lago de Galilea culminan con el retorno de Jesús a su tierra: Nazaret. Parece como si ahora quisiera preocuparse de quienes antes andaban preocupados por él. Haciendo uso del derecho que tenía todo israelita adulto, Jesús entra el sábado en la sinagoga y se pone a leer y comentar la Escritura. Los habitantes de Nazaret quedan asombrados. ¿De dónde le viene a este todo esto? Es una reacción normal. Es precisamente el interrogante que Jesús quería suscitar y en torno al cual gira todo el evangelio de Marcos. Pero aquellas gentes se apresuran demasiado en buscar una respuesta y la encuentran en una dirección equivocada. ¿No es este el hijo del carpintero? Hoy con Fray Richard Cortes, OFM…
 
El evangelio tiene textos preciosos sobre Santo Tomás. No solamente aquel "Señor mío y Dios mío", expresando su fe después de su duda, sino también: "Vayamos y muramos con él", y la pregunta: "Señor, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo podríamos conocer el camino?", y las palabras de réplica del Señor: "Dichosos los que no han visto y sin embargo creen". La tradición sostiene que Tomás fue a Persia y hasta la región Malabar en la India, donde los cristianos todavía hoy día se llaman "los cristianos de Santo Tomás." Hoy con Fray Duban Sánchez, OFM…
 
Jesús, accediendo a la petición de los gadarenos, se embarca y vuelve «a su ciudad» (Cafarnaún). Mateo decide introducir ahora tres relatos que Marcos ha contado antes: curación de un paralítico, vocación de Mateo, discusión sobre el ayuno (Mc 2,1-22). Pero luego no sigue el orden de Marcos: da un nuevo salto adelante para contar la resurrección de una niña y, de camino, la curación de la hemorroisa (Mc 5,23-43). El bloque termina con relatos exclusivos de Mateo: la curación de dos ciegos y la de un mudo, que deja en el aire el problema del poder de Jesús: ¿un santo o un endemoniado? Hoy con Fray Richard Cortes, OFM…
 
La escena anterior del Evangelio concluía con la pregunta: ¿quién es este?, la cual al término del mismo ha quedado sin respuesta. Va a encontrarla ahora, por parte de quien menos se podría esperar. Si Jesús pensaba ir a la otra orilla a descansar, no tiene suerte. Después de la tormenta le salen al encuentro dos endemoniados. El lector sabe que Jesús ya ha expulsado a bastantes de ellos. Pero estos son distintos, terribles. ¿Opondrán más resistencia? Hoy con Fray Richard Cortes, OFM…
 
Celebramos hoy con gozo la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, apóstoles. Ellos son los dos pilares sobre los cuales el Señor construyó su Iglesia y a quienes confió la fe. Su misma fe había sido probada, cuando Pedro negó a Cristo y Pablo perseguía al mismo Cristo en la persona de sus discípulos. Después, con su fe fortalecida ya, dedicaron toda su vida a difundir el evangelio. Hoy con Fray Richard Cortes, OFM…
 
Jesús lleva toda la tarde curando enfermos, es momento de descansar. Pero Mateo sigue dándole vueltas a la cabeza para ver cómo continúa. Si se atiene al relato de Marcos, Jesús se acostará, se levantará muy temprano para rezar, y comenzará una nueva gira misionera, con la curación de un paralítico y la vocación de Leví. A Mateo le gustan esos relatos, piensa copiarlos (modificándolos cuando lo considere conveniente). Pero, además del evangelio de Marcos, Mateo tiene el documento con los Dichos de Jesús (Q), y en él hay algo que atrae su atención: lo que responde a dos que pretenden seguirlo. Muy interesante; pero no encaja en este momento si Jesús está a punto de acostarse. La solución que se le ocurre le parece atrevida, pero le gusta: Jesús no irá a dormir, se quedará dormido en la barca mientras navegan hacia la otra orilla del lago. Hoy con Fray Richard Cortes, OFM Francisco para todos…
 
Casi todos nosotros tenemos miedo a la muerte, y nos cuesta mucho abordarla desde la fe. La vida es un lindo regalo de Dios, pero es frágil y quebradizo. La enfermedad es una anticipada y normal participación de la muerte, y la muerte nos llega como una realidad inevitable. ¿Cómo podemos reconciliar esto con nuestra fe en un Dios que nos ha creado para vivir? No siempre vemos claro, pero al menos sabemos esto: Desde que Cristo resucitó de entre los muertos, la muerte ha sido vencida; la muerte no es el final.…
 
Después de bajar del monte, al concluir el magistral Sermón de la Montaña. El evangelista San Mateo, desarrolla la actividad de Jesús, a través de la cual, el autor del evangelio pretende presentar cómo vive la enseñanza del discurso de la montaña. Esta actividad es presentada en los capítulos 8 y 9 entres grandes bloques: 1. Del monte hasta el atardecer (el bloque que nos ocupa hoy). 2. El viaje a la otra orilla. 3. Enfrentamientos y milagros en Nazaret. Hoy con Fray Duban Sánchez, OFM…
 
Jesús ha demostrado su autoridad interpretando y anulando leyes y tradiciones para llevarlas a su plenitud. Ahora demostrará que su palabra es también poderosa para curar toda clase de enfermos, en este episodio a un leproso. Todos estos encuentros de Jesús con el mal que afecta lentamente la vida de su pueblo, contribuyen a ir descubriendo la persona de Jesús y a que todos hoy, como los discípulos en la barca, nos preguntemos: «¿Quién es este?», al tiempo que decidimos, si nuestra respuesta a su invitación a seguirle, es positiva o negativa. Hoy con Fray Diego Andrés Martínez Forero, OFM. ¡Quédate con nosotros!…
 
Hoy celebramos el nacimiento de Juan el Bautista, precursor de Jesucristo. Tal como los artistas han representado a Juan el Bautista, hay dos símbolos que lo tipifican claramente. El primero es: la boca que grita. El Bautista es la voz del que clama en el desierto, llamando a la gente a conversión. Es una voz a la que no se le puede acallar. Increpa y reprende, tanto a los líderes religiosos como a la gente común y corriente, y les urge a cambiar sus vidas. Sin ningún miedo, se enfrenta incluso con el Rey Herodes y le conmina a acabar con su adulterio. Juan paga muy caro por ese enfrentamiento, ya que eso le va a costar su cabeza. El segundo símbolo es el dedo, que señala al Mesías que llega. Y por esto también paga caro, ya que muchos de sus mismos discípulos le abandonan para seguir a Jesús. A pesar de todo, él sigue adelante: Aquel a quien él anuncia tiene que crecer y ser mayor; él mismo, Juan, debe menguar, ser menor. Sí, Juan fue un gran hombre. “El mayor profeta”, dirá Jesús. Hoy con Fray Richard Paúl Cortes López, OFM…
 
La lectura del Evangelio, en este episodio, inicia con una frase misteriosa. Deja entrever lo que quiere decir, y todos podemos interpretarla con discreción. Aunque el evangelio y todo lo divino sea para todos, también es verdad que hay situaciones en las que la persona o el grupo no está en condiciones de entender ni, por lo mismo, de recibir. Aunque parezca una contradicción, en ese momento es más prudente no echar las perlas a los cerdos. La frase es fuerte y no hay que entenderla en sentido elitista ni con sentimiento de superioridad. Quizá la lección fundamental es la de la flexibilidad: todo tiene su momento y todo tiene su excepción prudencial. Hoy con Fray Richard Paúl Cortes, OFM ¡Quédate con nosotros! Francisco para todos…
 
Loading …

Üdvözlünk a Player FM-nél!

A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.

 

icon Daily Deals
icon Daily Deals
icon Daily Deals

Gyors referencia kézikönyv

Hallgassa ezt a műsort, miközben felfedezi
Lejátszás