Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Hozzáadva hat éve
A tartalmat a Podcast Fort Apache biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Podcast Fort Apache vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
Player FM - Podcast alkalmazás
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Lépjen offline állapotba az Player FM alkalmazással!
Podcast Fort Apache
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2506208
A tartalmat a Podcast Fort Apache biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Podcast Fort Apache vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
En este programa 6 personas del mundo de la política y el periodismo repartidos en dos bandos debatirán acaloradamente sobre un tema del día. Pablo, nuestro presentador, lanzará las preguntas y nuestros tertulianos iniciaran el debate.
…
continue reading
91 epizódok
Mind megjelölése nem lejátszottként
Manage series 2506208
A tartalmat a Podcast Fort Apache biztosítja. Az összes podcast-tartalmat, beleértve az epizódokat, grafikákat és podcast-leírásokat, közvetlenül a Podcast Fort Apache vagy a podcast platform partnere tölti fel és biztosítja. Ha úgy gondolja, hogy valaki az Ön engedélye nélkül használja fel a szerzői joggal védett művét, kövesse az itt leírt folyamatot https://hu.player.fm/legal.
En este programa 6 personas del mundo de la política y el periodismo repartidos en dos bandos debatirán acaloradamente sobre un tema del día. Pablo, nuestro presentador, lanzará las preguntas y nuestros tertulianos iniciaran el debate.
…
continue reading
91 epizódok
Minden epizód
×En Fort Apache, con una mesa de nivel, analizaremos el estado de salud del Estado español en relación a los numerosos casos de corrupción que afectan a las más altas esferas del poder político y económico del país. INVITADOS: Carlos Enrique Bayo, Director del diario digital. publico.es Jorge García Castaño, miembro del partido político Izquierda Unida (IU). Gloria Elizo, Responsable legal del partido político Podemos. Jacobo Teijelo, Abogado penalista. Jaume Asens, Portavoz Guanyem. Enrique del Olmo, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).…
La aceptación a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno de España ante el Tribunal Constitucional del decreto de convocatoria de la Consulta y de la Ley de consultas populares no referendarias, abría una nueva etapa en el proceso soberanista catalán. Ante la situación de suspensión de la Consulta, el 14 de octubre, Artur Mas, anunciaba la convocatoria de una consulta alternativa no vinculante, que también cuenta con la oposición del Gobierno central que ha inciado los trámites para impugnarla. Ante este escenario, el mapa político catalán se reorganiza. En Fort Apache, con una mesa de nivel, analizamos las perspectivas del proceso soberanista catalán de cara al 9N.…
El 6 de Octubre se conoció que Teresa Romero, auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III que había atendido al misionero Manuel García Viejo, había sido contagiada por el virus del Ébola. Se convertía así en el primer caso de transmisión del virus en Europa. Con el Hospital Carlos III, centro de referencia de patologías tropicales, desmantelado por los recortes, con los profesionales sanitarios sumidos en la desinformación y una población desorientada por la contaminación informativa, se ha puesto de manifiesto la incapacidad del Gobierno para gestionar la crisis del Ébola. Para ello contamos con la presencia de: Nines Maestro - Red Roja Óscar Iglesias – Partido Socialista Obrero de España (PSOE) Julián Ezquerra - Secretario General del sindicato médico AMYTS Carmen San José - Médico Hermenegildo Altozano - Abogado Rosa Moro - Experta en África…
Durante el pasado siglo XX hubo más de 100 golpes de Estado en todo el mundo. En muchos de los casos, especialmente en América Latina, respondieron a intereses de los Estados Unidos, que no dudaron en intervenir directa o indirectamente en los golpes. En lo que llevamos de siglo XXI se han producido más de treinta, algunos muy sonados como los de Ucrania, Egipto u Honduras. Otros fallidos como el de Venezuela en 2002 o el de Ecuador en 2010. Y otros como el de Paraguay, llamado “golpe de Estado Parlamentario”, en 2012. En muchos de estos golpes o intentos siempre se sospecha de la intervención estadounidense para proteger sus intereses o para derrocar gobiernos no afines. Pareciera que la política exterior imperialista no ha evolucionado demasiado con el cambio de siglo. Invitados: Íñigo Errejón, Podemos José Manuel Martín Médem, periodista Lola Albiaca, periodista Enrique Santiago, IU Javier Franze, profesor de CC PP Luis Nieto, Paz con Dignidad…
Emilio Botín, presidente del Banco Santander durante las últimas tres décadas y uno de los hombres más poderosos de España, ha fallecido a los 79 años a causa de un ataque al corazón. A pesar de que está siendo recordado como un “banquero prudente y un empresario audaz”, no olvidamos que el Santander fue multado con 17 millones de euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por infracciones y que la propia familia Botín tuvo que pagar 900.000 euros por tener acciones en Suiza. Además de ser co-responsable de la estafa de las preferentes, los desahucios y la concesión de préstamos de alto riesgo que golpean a la población. En Fort Apache analizamos la figura histórica de Emilio Botín y su responsabilidad ante los excesos del sector financiero que están sufriendo los ciudadanos. En Fort Apache, con una mesa de nivel, analizaremos el significado de la figura de Emilio Botín y el excesivo poder político y económico que acumuló.…
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque subregional fundado en 1991 con el objetivo de conciliar los movimientos nacional-populares de América Latina y presentarse como alternativa a la política económica norteamericana (el Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA) en el continente. Está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, como miembros plenos, y Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados. Mercosur se posiciona, así, como un gran polo económico y político que modifica las relaciones de poder con el norte, y que teje alianzas en otras condiciones más justas con las economías emergentes. Su relación con los BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica), de la que Brasil es parte, es fluida. Esta relación Mercosur-BRICS es fundamental por la importancia de éstos en la esfera mundial; el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconocía, ya en el 2012, que los BRICS aportarían el 56 por ciento del crecimiento de la economía mundial, mientras que el G7 (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia) sería responsable solamente del 9 por ciento. Y la tendencia parece mantenerse.…
En 'Fort Apache', con una mesa de nivel, analizaremos las consecuencias que las “políticas de ajuste” están teniendo para el Gobierno del presidente francés, François Hollande. El primer ministro francés, Manuel Valls, presentó el lunes la dimisión de su Gobierno al presidente de Francia, François Hollande, quien le encargó la formación de un nuevo Ejecutivo, prevista para mañana. Los ministros de Economía y de Educación, Montebourg y Hamon, respectivamente, habían manifestado públicamente lo que era un sentir más extendido en el Ejecutivo socialista: que Francia no puede seguir aplicando políticas de austeridad que obedezcan a la canciller alemana, Angela Merkel. El Plan de Responsabilidad que Hollande pretende aplicar supone un recorte de 50 mil millones en el gasto público entre 2015 y 2017. De ellos, 18 mil corresponden a gastos del Estado; 11 mil a las administraciones regionales y locales; 10 mil en sanidad; y 11 mil en otras prestaciones. A esta brecha abierta en el seno del Partido Socialista (PS), hay que sumarle la histórica derrota que los socialistas experimentaron en las elecciones municipales del pasado marzo. Invitados: Jorge Verstrynge, profesor de CC PP Manolo Monereo, Socialismo XXI Adoración Guamán, IU Lourdes Lucía, ATTAC Juan Fernández López Aguilar, eurodiputado del PSOE…
John Brown, joven afroamericano de 18 años, fue tiroteado el pasado 9 de agosto por un policía, pese a estar desarmado y tras haberse rendido. El incidente desencadenó manifestaciones y protestas en la zona metropolitana de San Luis y también a nivel nacional. Como respuesta, el gobernador de Misuri declaró el estado de emergencia en Ferguson, estableció el toque de queda y posteriormente, firmó la movilización de la Guardia Nacional. La existencia de Ferguson es un producto del racismo y la segregación: su estructura de poder sigue siendo abrumadoramente blanca, a pesar de que la población no lo es. En 1980, la población de Ferguson estaba compuesta de un 85 por ciento de blancos y un 14 por ciento de negros. 30 años después, los datos demográficos casi se han invertido: los residentes blancos componen el 29 por ciento de la población y los negros representan el 69 por ciento. Aun así, el jefe de la policía de Ferguson y el alcalde son blancos, solo un miembro del consejo de la ciudad es negro, nadie en el consejo escolar es negro, y solo tres de los 53 agentes de la policía de Ferguson son afroamericanos. En 'Fort Apache', con una mesa de nivel, analizaremos los disturbios de Ferguson en el marco de segregación y racismo imperante en buena parte de Estados Unidos. Para ello contamos con la presencia de: Jacobo Rivero - periodista Abui Nfubea - director Uhuru África tv Carlos Enrique Bayo - director público.es Carlos Delclos - sociólogo e investigador UPF Marga Ferré - Izquierda Unida (IU) Fernando Díaz Villanueva - periodista…
El pasado 26 de agosto se alcanzó un alto el fuego en Gaza, después de 51 días de ofensiva que se ha saldado con más de 2 mil palestinos muertos, una cuarta parte de ellos niños, y más de 10 mil heridos. Además, una cuarta parte de la población de la Franja se ha visto obligada a abandonar sus casas y a convertirse en desplazados internos. Pero el alto al fuego no acaba con la ocupación. A pesar de que la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) insten a una retirada israelí de los territorios ocupados en la guerra de 1967, los palestinos siguen sumidos en una situación colonial. En 'Fort Apache', debatimos sobre la situación de apartheid en la que vive el pueblo palestino.…
En otoño se celebrarán elecciones presidenciales en Uruguay. Aprovechamos para hacer un recorrido por los cuatro años de presidencia de José Mujica. Con un pasado guerrillero llegó a la presidencia en 2010. A la ceremonia asistieron personalidades como Hillary Clinton, Cristina Fernández, Néstor Kirchner, Rafael Correa o Hugo Chávez. Es conocido en todo el mundo por su austeridad; renunció a vivir en la residencia presidencial por mantenerse en su casa y además dona una gran parte de su sueldo. Su gobierno se ha caracterizado por sus políticas sociales, su defensa del medio ambiente o la legalización y regulación de la venta de marihuana. En materia exterior destaca su oposición al imperialismo estadounidense y los acuerdos comerciales alcanzados con Argentina.…
La crisis actual y la guerra social declarada por la Troika, con la demolición de las condiciones de trabajo, los servicios públicos y las pensiones, están poniendo a prueba la funcionalidad del movimiento sindical y del movimiento obrero y sus estrategias para hacer frente a esta ofensiva. Además las transformaciones operadas en la estructura de la clase obrera (fragmentación, precarización e invisibilidad política) exigen una mirada crítica sobre el mundo sindical. En Fort Apache, debatiremos entorno a la importancia del sindicalismo en épocas de crisis y las nuevas formas de organización de los trabajadores (mareas, 22M...). Rafael Mayoral - Abogado de la PAH Rodolfo Benito - CCOO Pablo Agustín - CNT José Luis Velasco - Economista Manolo Monereo - Izquierda Unida…
Tras la Marcha Verde de 1976, España abandonó el territorio. A partir de entonces el llamado Sáhara Occidental es anexionado por Marruecos con el apoyo de los Estados Unidos. Desde entonces el territorio se encuentra en disputa con el Frente Polisario. Durante décadas han sido denunciadas multitud de violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno marroquí. Incluso se construyó un muro por el Ejército marroquí, con la ayuda de expertos israelíes y la asistencia financiera de Arabia Saudí, de más de más de 2000 km, que divide el territorio de norte a sur. A pesar de que más de 250 pueblos españoles están hermanados con pueblos saharauis, las autoridades mantienen una posición tibia, incluso el rey Mohamad VI se refiere al exjefe del Estado español Juan Carlos I, como su hermano mayor. E incluso es probable que el primer viaje internacional del rey Felipe VI sea a Rabat para alcanzar un acuerdo bilateral. A día de hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera al Sáhara Occidental uno de los 16 territorios pendientes de descolonización. Marga Ferré - Izquierda Unida Abuy Nfubea - Director Uhuru Africa TV Rubén Herrero de Castro - Profesor de Ciencias Políticas Willy Meyer - Izquierda Unida Abdolá Arabi - Delegado Saharaui Comunidad de Madrid…
La aparición en la escena política de partidos ultraderechistas como Amanecer Dorado, la Liga Norte, el Frente Nacional Francés, PxC o España2000 en España, no hacen sino constatar, como ya resumió el dirigente británico del BNP, Nick Griffin, que las condiciones actuales representan la tormenta perfecta para su crecimiento. Así se ha demostrado en las Elecciones Europeas del pasado 25 de Mayo en las que los partidos xenófobos y de ultra derecha vencieron en Francia (Front National), Reino Unido (UK Independence Party), Dinamarca (Dansk Folkeparti i København), Croacia (Hrvatska stranka prava - HSP) y Polonia (Ley y Justicia). Además los autodenominados nazis griegos de Amanecer Dorado lograron entrar en el Parlamento Europeo, así como los alemanes del Partido Nacional Demócrata. En 'Fort Apache', con una mesa plural y de nivel, analizamos el auge de la extrema derecha en Europa y los resultados obtenidos en las elecciones europeas. Para ello contamos con la presencia de: François Relle - Front de Gauche Manolo Monereo - Izquierda Unida Íñigo Errejón - Podemos Jorge Verstrynge - Profesor de Ciencias Políticas Teresa Rodríguez - Eurodiputada Podemos Ramón Cotarelo - Catedrático de la UNED…
La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) es un partido político de izquierda en Grecia, fundado inicialmente como una coalición de partidos, cuyo líder parlamentario es Alexis Tsipras. Desde que en las elecciones generales de 2012 diera la sorpresa logrando el 16,8 % de los votos y 52 escaños, superando los resultados del partido socialista Pasok y quedando solo por detrás de Nueva Democracia (18,8 % de los votos, 108 escaños) no ha dejado de sumar apoyos. Desde el comienzo de la crisis, el Producto Interior Bruto (PIB) griego ha descendido un 25 %. El número de desempleados es el mayor de la Unión Europea (UE): el porcentaje es casi del 30 % y del 65 % entre los jóvenes. Un tercio de su población se encuentra en mitad de una crisis humanitaria. Muchos no tienen seguro sanitario ni acceso a los centros sanitarios. Con esta situación, la victoria de Syriza en las elecciones europeas, con un 26,5 % de los votos, refleja el rechazo de millones de griegos a la austeridad impuesta por la troika (Comisión Europea, Banco Central y Fondo Monetario Internacional). En 'Fort Apache', con una mesa de nivel, haremos un repaso de la andadura política de la coalición de izquierdas, que ya se presenta como una sólida alternativa electoral. Para ello contamos con la presencia de: François Relle - Front de Gauche Manuel Santos - Anova Jorge Verstrynge - profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Germán Cano - Partido Podemos Tania Sánchez - Izquierda Unida (IU) Raúl Sánchez Cedillo - Fundación de Los Comunes…
La que se llamó década larga de poder socialista (82-96) supuso una oportunidad histórica para una formación política vencida en la guerra civil que siete años después de la muerte del dictador Franco se convertía en hegemónica y con una mayoría social aplastante. Sin embargo, con el paso del tiempo, se produjo un proceso perverso al asumir todas las convenciones del poder en vez de defender un cambio ético de transformación de las relaciones de poder propio de la izquierda. Esto culmina cuando se descubre la existencia de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), ("hay que hacer política desde las cloacas", decía Felipe González) y las corrupciones económicas. En los últimos tiempos, los casos de corrupción, la connivencia con el plan de ajuste del Partido Popular (PP) o el apoyo a la institución monárquica, son algunos de los factores que han provocado el desencanto de sus votantes y militantes, y su desplome en las elecciones europeas. Para ello, contamos con la presencia de: Enrique Del Olmo - candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la Alcaldía de Madrid Oscar Iglesias - diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid Vicent Garcés - exeurodiputado de PSOE Marga Ferré - Izquierda Unida (IU) Juan Carlos Monedero - Partido Podemos…
Üdvözlünk a Player FM-nél!
A Player FM lejátszó az internetet böngészi a kiváló minőségű podcastok után, hogy ön élvezhesse azokat. Ez a legjobb podcast-alkalmazás, Androidon, iPhone-on és a weben is működik. Jelentkezzen be az feliratkozások szinkronizálásához az eszközök között.