Música Antigua nyilvános
[search 0]
Több
Download the App!
show episodes
 
Con Música Antigua pretendemos mostrar la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar. La música de la Edad Media como la del Renacimiento y del primer Barroco es extraordinariamente variada y atractiva. Por ello los programas son muy diferentes uno del otro. Además cada día dedicamos el programa a un tema (La muerte, los pájaros, Venecia, el Amor, los madrigales..), así que es un reto encontrar músicas referente a eso ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En algunas ocasiones, los hados se ponen de nuestra parte y de manera fortuita, se producen hallazgos que generan grandes y afortunados beneficios para el resto de los mortales. En la música tenemos varios ejemplos y hoy trataremos algunos de ellos. Para empezar, nos acercaremos a uno de los monumentos de la música renacentista en España, el Cancio…
  continue reading
 
En las caccias del Trecento y en las chasses francesas, dos o más voces se persiguen la una a la otra siguiéndose de cerca y tratando de darse caza. En este programa no sólo hablaremos de esta forma musical, sino también de trompas naturales,de animales y de dioses mitológicos a través de las músicas de Jacopo de Bologna, Gherardello da Firenze, Ja…
  continue reading
 
Hoy vamos a trasladarnos a tres ciudades europeas en las que se atesoran códices y libros importantes para la música antigua. Primero visitaremos Praga, donde se conserva el llamado Codex Specialnick, que contiene música de varios autores de entorno al siglo XV y XVI. Desde Praga viajaremos hacia el oeste hasta llegar a Turín, donde apareció un man…
  continue reading
 
En el programa de hoy tendremos música de maestros fallecidos hace 380 años. Es decir, en el año 1643. Un año en el que desaparecieron dos de los más grandes compositores de los tiempos antiguos: Claudio Monteverdi y Girólamo Frescobaldi. Pero, además de Monteverdi y de Frescobaldi hoy también recordaremos a otros tres músicos que murieron ese mism…
  continue reading
 
Hoy vamos a acercarnos a la música de esos maestros franco flamencos que tuvieron gran influencia en nuestras tierras, bien por sus obras, bien porque ellos mismos se desplazaron hasta territorios hispanos para ejercer sus funciones como músicos o maestros de capilla. Por eso tendremos obras de Arcadelt, Manchicourt, Mateo Romero, Pierre de la Rue,…
  continue reading
 
El turismo masivo, las infraestructuras invasivas, las extracciones ilegales de agua, la contaminación de los ríos, la destrucción de los enclaves naturales en aras de un supuesto progreso, están acabando a pasos acelerados con buena parte de nuestros entornos naturales, no solo aquí en España, sino en todo el planeta. Hoy vamos a dedicar nuestro t…
  continue reading
 
Para conocer mejor el Reino de Aragón, en este programa viajaremos por sus paisajes musicales durante la Edad Media, un período histórico en el que la cultura catalana floreció como resultado de la ampliación de sus territorios, de su enriquecimiento económico y del esplendor cultural. Desde el Pirineo hasta Nápoles, en los territorios catalanes la…
  continue reading
 
Hoy nos adentraremos en el interior de la Scuola Grande di San Rocco, en Venecia, para escuchar la música que bien pudo interpretarse allí en el año 1608 durante los festejos del día de su patrón, San Rocco, el 16 de agosto. Y será, en su mayor parte con obras de Giovanni Gabrieli. Escuchar audio
  continue reading
 
Hoy comenzamos temporada. Y como venimos haciendo otros años, vamos a presentar algunas obras que muy bien podremos escuchar en los cerca de 40 programas que nos restan a lo largo de los nueve meses de la temporada. Músicas medievales, renacentistas y barrocas con las que ocuparemos este primer programa de la temporada. Escuchar audio…
  continue reading
 
Como todos los años este último programa de la temporada lo dedicamos a recordar lo que nos ha deparado este tiempo de MÚSICA ANTIGUA. Recordaremos cada programa y escucharemos algunas de las músicas que os hemos ofrecido. Y como no podía ser de otra forma reiteramos nuestro profundo agradecimiento a todos los que nos habéis escuchado. Escuchar aud…
  continue reading
 
Según Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua, el cisne “canta dulcemente cuando se quiere morir, con que es, como adivino de su muerte….y así los que en la vejez se han extremado en sus escritos, no solo los poetas…son comparados al cisne”. Para cerrar el ciclo de esta temporada traemos los cantos del cisne de Orlando di Lasso, Vivaldi,…
  continue reading
 
Códigos, juegos visuales, firmas sonoras o insonoras, palíndromos... Por más que escuchemos algunas obras musicales, no las podremos comprender a no ser que acudamos a la partitura. Porque allí, escondidos entre pentagramas, notas y textos, podremos encontrar los juegos con los que los compositores aderezaban sus obras y que a la vez eran la demost…
  continue reading
 
Hoy vamos a acercarnos a la figura de Baruch Spinoza "el más filósofo de los filósofos" según Gilles Deleuze. Spinoza fue el filósofo más influyente de la generación posterior a Descartes. Hoy, acompañados por el filósofo Javier Méndez nos adentraremos en su azarosa vida y en lo más significativo de su pensamiento. Y será junto a música de Salomone…
  continue reading
 
En 1725 murió el libretista que proveía a Bach de textos para sus cantatas. La consecuencia fue una colaboración entre el Kantor de Santo Tomás y la poetisa Christiane Mariane von Ziegler, que dio como fruto nueve cantatas. Sin darse cuenta, Bach le ofreció a Mariane una oportunidad que ninguna otra mujer había tenido hasta entonces en Alemania y q…
  continue reading
 
Hoy vamos a dedicar nuestro programa a esas composiciones vocales que generaron piezas instrumentales en forma de glosas, diferencias o disminuciones. Pero, hoy vamos a centrarnos sólo en los madrigales y chansons que dieron lugar a esas músicas para diversos instrumentos. Y tendremos ejemplos con obras de Verdelot, Arcadelt y Olando di Lasso entre…
  continue reading
 
Hoy proseguiremos nuestro recorrido visitando diferentes lugares de la Francia de los tiempos antiguos para escuchar algunas músicas nacidas en aquellos lugares. Comenzaremos con la música de los trovadores provenzales. También viajaremos a París para escuchar un conductus de la Escuela de Notre Dame y música del maestro de la Sainte Chapelle Pierr…
  continue reading
 
En el programa de hoy vamos a realizar un recorrido por la geografía de Francia escuchando algunas de sus músicas. Entre otros lugares viajaremos a París, con música de Perotin. A la ciudad de Reims, en la Champaña, para acercarnos a las obras de Machaut y para poder escuchar unos branles de Champaña. O al Rosellón, donde escucharemos la pieza del …
  continue reading
 
De todos los sentimientos y afectos humanos, probablemente sea el Amor el que ha generado mayor cantidad de obras artísticas. En muchos casos el sufrimiento amoroso ha quedado reflejado en forma de canciones, madrigales y chansons en las que el hombre se lamenta por sus desdichas. Pero, ¿cuáles eran los sentimientos de las mujeres? . Hoy vamos a tr…
  continue reading
 
La música fue un elemento más del proceso de esa transferencia que existió entre Europa y América a partir de 1492. En la música viajaba la presencia dominante del conquistador, tanto en el catolicismo que se transmitía el texto como en la técnica contrapuntística y polifónica. Pero las lenguas nativas, sus ritmos, imágenes y melodías lograron burl…
  continue reading
 
Loading …

Gyors referencia kézikönyv